
Durante este mes, las paredes de la Asamblea Legislativa de Costa Rica se transforman en un espacio de reflexión contra la violencia sexual. La exposición internacional ¿Qué llevabas puesto?, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 17 de octubre, será la que ponga a pensar a quienes visiten el congreso.
La muestra está compuesta por réplicas de las prendas que usaban personas sobrevivientes al momento de la agresión, acompañadas de fragmentos de testimonios que revelan distintos contextos de violencia. Cada pieza se complementa con información sobre derechos, prevención y recursos de apoyo.
La exposición busca crear conciencia sobre la violencia sexual y combatir la culpabilización social de las personas sobrevivientes.
La exposición se muestra en el Congreso en un contexto de crispación tras la denuncia contra el diputado de Nueva República, Fabricio Alvarado, por un supuesto abuso sexual contra una menor de edad.
Diputados de diferentes fracciones le han solicitado la dimisión de Alvarado a su curul o, al menos, que renuncie a su inmunidad. El legislador se ha negado a todos los pedidos y los ha calificado de “demagogia”.
En la sesión del plenario de este 8 de octubre, el Partido Liberación Nacional presentó una moción para solicitar la renuncia al fuero por parte de Alvarado.
Recorrido nacional
Durante el resto del 2025 y a lo largo del 2026, la exposición recorrerá diversas instituciones del país, entre ellas el Instituto Tecnológico de Costa Rica (en sus sedes de Limón, San Carlos y Cartago), la Municipalidad de El Guarco, la Universidad de Costa Rica sede Guanacaste y todas las sedes de la Universidad Nacional.
“Para mí, representa un paso para visibilizar una problemática que es parte de la realidad nacional, y que viven personas de todas las edades y géneros. La exposición es una plataforma que permite llevar conocimiento en temas de prevención y apoyo a las personas víctimas”, detalló Natalia Hernández, directora de iz Solutions, gestora de la exposición en Costa Rica.
La exposición fue originada en el Centro de Educación y Prevención de la Violencia Sexual de la Universidad de Kansas (Estados Unidos).