
Estudiantes de la Universidad Nacional (UNA) confrontaron con gritos y consignas a la diputada chavista del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Ada Acuña, exigiendo su retiro del campus. “¡Fuera… recortista!”, corearon miembros del directorio estudiantil y del alumnado.
Los acontecimientos ocurrieron hoy durante una actividad protocolaria celebrada en el Campus Omar Dengo de la UNA, como parte de las conmemoraciones por los 204 años de independencia.
El video fue publicado en las redes sociales de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna).
‘Lo hicieron cuatro gatos’, afirma legisladora
La diputada Acuña afirmó que nunca ha promovido recortes a la educación superior pública.
Explicó que se retiró porque así se lo solicitaron las autoridades, tras varios minutos de reclamos por parte de los estudiantes. Agregó que fue un estudiante quien tomó el micrófono e inició los reclamos.
“Estaremos en todos los actos públicos que sean necesarios, estén o no estén los estudiantes, así como ellos llegan a todos los actos públicos. Entonces, yo creo que no le voy a dar valor a algo que hicieron, insisto, cuatro gatos y literalmente cuatro gatos”, apuntó la diputada chavista, quien dijo haber recibido mensajes de estudiantes “apenados”.
Agregó que, si bien pueden cuestionar al presidente Chaves, cuestionó el momento en que se ocurrió, pues según dijo “era un acto que hablaba de la libertad, del respeto, de la democracia de un país de 204 años (de independencia) y respeto”.
Explicó que, al retirarse, se acercó a la tarima de las autoridades para manifestarles que ella es “producto de las universidades públicas y agradece ese legado”. Reconoció que ha cuestionado la falta de transparencia en algunos procesos universitarios, pero reiteró su respaldo a las instituciones de educación superior estatales.
Agregó que su despacho siempre ha estado abierto al diálogo sobre las necesidades de las universidades. Recalcó que nunca ha promovido recortes presupuestarios.
“Pese a la invitación, me solicitaron retirarme del lugar, y lo hice con la mano en el pecho y en mi bandera, porque mi defensa siempre ha sido clara: por la calidad y la transparencia en la educación superior pública. Creo profundamente que la diferencia de criterios nos enriquece como democracia; lo que no nos enaltece es la falta de respeto”, concluyó la diputada Acuña, quien dijo haber asistido por representar a la provincia de Heredia.
Coordinador de Feuna: Nuestro malestar es hacia el gobierno
El coordinador de Comunicación de la Feuna, Alejandro Barrantes, dijo que la bancada chavista, en la Asamblea Legislativa, ha apoyado los recortes a las diversas instituciones del país, “violentado el derecho a la educación de miles de estudiantes”.
"Nuestro malestar es hacía todo el gobierno de Rodrigo Chaves”, agregó.
El estudiante explicó que, al inicio del acto protocolario, ingresó la diputada Acuña, lo cual “nos tomó por sorpresa, ya que desde la FEUNA no teníamos conocimiento de que hubiera sido invitada.”
Agregó que, tras el mensaje de bienvenida de la presidenta de la FEUNA, Raquel Loría, el directorio decidió romper el protocolo en señal de rechazo a la participación de una legisladora que calificó de “recortista”.
“De inmediato, las demás personas asistentes al evento, junto con estudiantes del Colegio Humanístico de Heredia, se unieron a nuestra acción y ejercimos presión para que la diputada se retirara de la Universidad Nacional. El acto se mantuvo en pausa por unos 15 minutos hasta que la señora diputada salió, y posteriormente se continuó con normalidad”, dijo Barrantes.
Agregó que “no vamos a permitir que representantes de las políticas neoliberales y recortistas a la educación pública y demás sectores se adueñen de espacios en nuestra Universidad. Condenamos la decisión tomada por parte de la administración de invitar a diputaciones que durante estos años han violentado nuestro Estado Social de Derecho y nuestra democracia, violentado, además, nuestras universidades públicas", agregó el estudiante.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves afirma que es un honor para su gobierno la fallida negociación del FEES
El gobierno de Rodrigo Chaves se ha enfrentado constantemente a las universidades públicas por desacuerdos sobre el Fondo Superior para la Educación Superior (FEES). El año anterior el Ejecutivo y las casas de enseñanza superior no lograron ponerse y fue la Asamblea Legislativa la que definió el presupuesto.
LEA MÁS: Gobierno viola derecho a la educación al omitir presupuesto ordenado por Constitución Política