Generalmente, se habla de los colegios que tienen el promedio de nota más alto de ingreso a las universidades públicas; sin embargo, en esta oportunidad exploramos esos centros educativos que lograron colocar los mayores números de estudiantes en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Para este 2025, el TEC recibió 2.144 alumnos de primer ingreso que proceden de más de 500 colegios entre los que hay públicos y privados.
Según datos proporcionados por el Tecnológico, para este 2025 un 74,7% de sus nuevos matriculados provienen de un colegio financiado con fondos públicos, mientras que un 24,5% (155 colegios) viene de una institución privada, 0,5% corresponde a instituciones extranjeras y un 0,3% a “no asignado”.
LEA MÁS: Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC
Recientemente, el ministro de Educación, Leonardo Sánchez Hernández, señaló que un 90% de los estudiantes que se gradúan de secundaria provienen de educación pública; por lo tanto, un 10% corresponde a la enseñanza privada.
Los datos de matriculados en el TEC revelan una sobrerepresentación de los jóvenes provenientes de colegios privados, pues superan el 20%. ¿Qué hay detrás de esto?
Andrés Fernández, investigador del Consejo de Promoción de la Competitividad, agregó números similares, señalando que un 87% de jóvenes se gradúan de centros educativos públicos y un 13% de privados.
Para el especialista, esto evidencia que quiénes van quedando fuera del sistema educativo son las personas que acceden a la educación financiada con fondos públicos, lo que va haciendo que la representación de egresados de colegios privados vaya creciendo.
“De los que se graduaron de las ofertas públicas, es menor la proporción de ellos que logra ingresar a educación superior (en general) y, en caso de ofertas privadas, es prácticamente el total la cantidad de estudiantes los que asisten a oferta universitaria. Que haya mayor representación o sobrerepresentación de estudiantes que vienen de colegios privados en el sistema de educacion superior, no es un problema de la educación superior, o de la oferta privada”, afirmó.
Para el investigador, esto evidencia fallas de la educación pública, sobre todo, a nivel de secundaria para lograr acceder, retener y reintegrar a personas que abandonan el sistema educativo.
Fernández comentó que muchos jóvenes que logran graduarse del colegio aspiran a la educación superior, pero cuando no logran entrar a una universidad estatal, la única alternativa es la ‘U’ privada, lo que hace que, por un tema de costos, las personas de ingresos más bajos queden excluidas de la educación superior.
Para el investigador, la subrepresentación de estudiantes graduados de colegios públicos en el sistema de educación superior en general, es la raíz del problema y señala que esto muchas veces ocurre por falta de acceso de recursos para poder costear estudios en educación superior privada.
Entre los colegios financiados con fondos públicos que lograron matricular a sus estudiantes en el Tecnológico, están los científicos, los experimentales bilingües, los técnicos profesionales, los diurnos académicos, semipúblicos y algunos de centros integrados de educación para adultos y rurales.
LEA MÁS: La carrera más cotizada del Tec en el 2025 es famosa por abrir puertas internacionales
Los colegios con más representación en la matrícula del TEC este 2025:
En el listado sobresalen, 47 colegios que abarcan un 41,73% (897 alumnos) de toda la matrícula. Cada uno de estos centros educativos tiene entre 10 y 81 de sus egresados estudiando en la cotizada universidad estatal.
El colegio con más estudiantes matriculados este 2025 es uno semipúblico y se ubica en Cartago: el Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer, del que provienen 81 estudiantes que hoy cursan una carrera en el TEC.
El segundo con más matriculados también es un centro educativo cartaginés: el colegio diurno San Luis Gonzaga, con un total de 60 alumnos.
En tercera posición está otro colegio semipúblico y también de Cartago: el Seráfico San Francisco, del que provienen 45 estudiantes.
El semipúblico cartaginés Sagrado Corazón de Jesús es el cuarto con más matriculados: 44 alumnos del TEC provienen de este centro educativo.
Igualmente, otro semipúblico ocupa uno de los primeros puestos: se trata del Vocacional de Artes y oficios de Cartago, del que hay 43 estudiantes matriculados.
En la lista sigue el colegio privado Santa María de Guadalupe de Heredia, del que hay 39 personas estudiando en el TEC.
Un caso similar ocurre con el Colegio Miravalle Bilingüe, privado y también de Cartago, con 33 alumnos.
Entre los colegios de los que provienen más de 20 estudiantes están el privado cartaginés Bilingüe Sonny S.A., con 25 estudiantes y el Liceo Experimental de Turrialba, con 23.
Si bien la mayoría de colegios con más alumnos matriculados del TEC provienen de colegios cartagineses, esto no tiene nada que ver con que se beneficie a los centros educativos cercanos a la sede central de esta universidad.
Eso sí, María Estrada Sánchez, rectora del Tecnológico de Costa Rica, comentó que hay dos zonas en las que destinan un porcentaje de su matrícula para alumnos vecinos de esos lugares.
“El TEC cuenta con cinco campus y centros a nivel nacional. Dos de ellos, Limón y San Carlos, benefician principalmente a personas de sus regiones. Nuestras ubicaciones en Cartago, Alajuela y San José reciben estudiantes de todo el país. La existencia de la universidad pública en una región es sinónimo de oportunidad, desarrollo sostenible y equidad. Esto refuerza nuestro compromiso con un crecimiento inclusivo en los territorios, que nos permita cumplir con el acceso a educación superior de calidad para todas las personas”, detalló Estrada.
Consulte en la siguiente tabla esos centros educativos que lograron matricular a más de 10 estudiantes en en el TEC.
Otros datos del listado
Los datos suminsitrados por el TEC evidencian que 213 colegios del listado lograron colocar solamente a un estudiante, para un total de 213 alumnos.
279 colocaron entre dos y nueve alumnos, para un total de 1.034 estudiantes. Entre ellos está el Colegio Científico de San Ramón, del que provienen siete matriculados. De este centro educativo salió Fiorella Gutiérrez Rojas,la joven que alcanzó la nota más alta del TEC con 800 puntos.
Los datos del TEC revelan que de las personas matriculadas este 2025, 36% son mujeres y 64% hombres.