
El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) designó este domingo a los candidatos a diputados para las elecciones nacionales de febrero de 2026. La escogencia se realizó durante la Asamblea Nacional de la agrupación, que se llevó a cabo en el Monterrey Christian School, en San Pedro de Montes de Oca, San José.
Esta es la lista completa de aspirantes que buscarán un lugar en la Asamblea Legislativa para el próximo gobierno, ratificada con 51 asambleístas nacionales y 43 generales.
San José:
- Abril Gordienko López, designada por el candidato presidencial.
- Jeffry Montoya Rodríguez.
- Natalia Rudín Castro.
- Freddy Ramos Corea.
- Gabriela González Bermúdez.
- Julio Enrique Vega Ávila.
- Sofía Álvarez Kim.
- Luis Adolfo Orozco Ureña.
- Deyanira María Chacón Torres.
- Paulo César Hidalgo Cortés.
- Cristina Lascarez Solano.
- Diego Andrés Lacayo Oconitrillo.
- Melania Chaves Chanto.
- Roy Gabriel Araya López.
- Cynthia Jorleny Chaves Robles.
- Rubén Arturo Arias Arce.
- Priscilla Vanessa Aguilar Jiménez.
- Gerardo Alberto Mora Vega.
- María José Arias Núñez (suplencia 1).
- Hanz Cruz Benamburg (suplencia 2).
- Katherine Paola Arias Durán (suplencia 3).
- Giancarlo González Segura (suplencia 4).
- Janice Hortensia Elizondo Badilla (suplencia 5).
Alajuela:
- Jorge Arturo Campos Araya.
- Vanessa María Ugalde Quirós, designada por el candidato presidencial.
- Edgar Enrique Alfaro Vargas.
- Milena María Madrigal Ávila.
- Wilberth Martín Agyilar Gatjens.
- Marlene Francis Mora Segura.
- Ihann Carlos Paniagua Porras.
- Paola Graciela Muñoz Sibaja.
- Henry Alonso Steller Jiménez.
- Alba Rebeca Hidalgo Barrantes.
- Juan Carlos Rodríguez Campos.
- Ericka María Rodríguez Rojas.
- Francisco Madrigal Barquero (suplencia 1).
- Kathia Marcela Guzmán Cerdas (suplencia 2).
- Rodolfo José Marten Warner (suplencia 3).
Cartago:
- Iría Jeannette Calderón Campos.
- Geiner Roberto Quintana Granados.
- Dora Emilia Ramírez Meléndez.
- Fabio Francisco Navarro Arrieta.
- Marjorie Mayela Sánchez Duarte.
- José Manrique Pérez Sancho.
- Jocelyn Alvarado Cubero (suplencia 1).
- Ricardo Alonso Arias Cordero (suplencia 2).
Heredia:
- Paola Sáenz Salazar.
- Minor Enrique Robles Vargas.
- Ana Lidieth Hernández González.
- Gabriel Ugalde Zamora.
- Karina Eugenia Bolaños Salazar.
- Jenny Leticia Chavarría Barquero (suplencia 1).
- Victor Julio Estrada Mena (suplencia 2).
Guanacaste:
- Carlos Bismark Villegas Hernández.
- Ivonne Patricia Espinoza Rosales.
- Alejandro Augusto Sánchez Hidalgo.
- Gerarda Adela Sequeira Gutiérrez.
- Álvaro Alonso Venegas Pérez.
- Jose Ángel Henry Granja (suplencia 1).
- Judith del Carmen Díaz Muñoz (suplencia 2).
Puntarenas:
- Freiner William Lara Blanco (alcalde de Golfito).
- Heidi Marianela Hidalgo Madrigal.
- Juan Salvador Espinoza Montenegro.
- Carol Yislenia Zapata Zapata.
- Johan Fabian Lubker Canales.
- Carol María Peraza Rojas.
- Jean Carlos Concepción Gamboa (suplencia 1).
- Aida Soto Rodríguez (suplencia 2).
Limón:
- Jose Paublo Céspedes Arceyut.
- Johanna Paola Jiménez Jiménez.
- Sergio Andrés Araya Aguilar.
- Eloisa Marlene Vose May.
- Arcelio García Morales.
- Johnny Alberto Rodríguez Rodríguez (suplencia 1).
- Reychell Jossette Fernández Benavides (suplencia 2).

La asamblea dio inicio a las 10:30 a. m. con 30 minutos de retraso. Durante la reunión, se guardó un minuto de silencio por todas las mujeres que fueron víctimas de femicidio, así como sus familiares.
Posteriormente, se realizaron presentaciones culturales con la cimarrona Show Tico, un grupo folclórico de Cartago y una agrupación de baile limonense.

Antes de finalizar, todos los candidatos y candidatas a la Asamblea Legislativa firmaron el Compromiso Ético del PUSC, un documento en el cual se establecen una serie de reglas de conducta y mecanismos de rendición de cuentas.
“Estos son un grupo de (candidatos a) diputados que están comprometidos con la agenda que estamos incursionando. En eso he sido muy vehemente, en que tiene que haber un apoyo al unísono a esta agenda de emparejar la cancha, a las reformas que queremos implementar“, dijo a este medio Juan Carlos Hidalgo, a quien el partido socialcristiano ratificó como candidato presidencial el pasado 27 de julio.

Previamente, Hidalgo postuló el nombre de Abril Gordienko, abogada y consultora en políticas públicas y excandidata a la vicepresidencia de la República, para encabezar la nómina de diputados por la provincia de San José; así como a Vanessa Ugalde, exregidora y candidata a la alcaldía de San Carlos en el 2020, para ocupar el segundo lugar en la papeleta de Alajuela.
Lo anterior debido a que el candidato presidencial tiene el derecho de nombrar a un primer y segundo lugar, según lo establecido por la agrupación política en marzo de 2023, cuando en una sesión se aprobaron una serie de reformas estatutarias para cambiar su estructura de cara a las elecciones del 2026.
“No he sido notificado”
Uno de los nombres más conocidos y que se ratificó este domingo es el de Jorge Arturo Campos, quien encabeza la lista de candidatos por la provincia de Alajuela, y que figura como investigado en el expediente judicial del Caso Richter, en el cual también se investiga al diputado Lesly Bojorges y otros funcionarios por presunto tráfico de influencias.

Campos confirmó a este medio que no cree que dicha investigación afecte su candidatura, ya que hasta el momento no ha sido notificado.
“No he sido notificado de ninguna investigación en mi contra, pero me puse a las órdenes. El día que la Fiscalía me necesite con todo gusto ahí estaré, y sé que además saldré libre de todo porque no tengo ningún delito, ni he cometido delito alguno en mi vida. Si en algún momento hay una investigación en mi contra, estaré ahí para dar la cara“, comentó.
Además, aseguró que en caso de quedar electo como diputado, lo primero que haría es trabajar en conjunto con la fracción en temas de seguridad.
LEA MÁS: PUSC propone sacar jornadas 4-3 de plenario y aplicarle una vía legislativa ultrarrápida
Los ejes principales del partido
El candidato presidencial destacó tres ejes centrales de su propuesta: seguridad, educación y generación de empleo.
“No vamos a llegar al gobierno a hacer política, vamos a llegar con un mandato contundente a los costarricenses que necesitan que le resuelvan las necesidades que se han venido acumulando en estos 30 años”, aseguró.
Sobre el primer tema, indicó que planteará medidas como el fortalecimiento de los cuerpos policiales, un aumento en el presupuesto, reformas al Poder Judicial para agilizar procesos y un acuerdo de cooperación con la Unión Europea para que Europol colabore en el control de Puerto Moín.
LEA MÁS: Juan Carlos Hidalgo: ‘¿Qué es lo que queremos: venganza o soluciones?’
En materia educativa, recalcó que su propuesta se centra en elevar la calidad y la evaluación, tanto de estudiantes como de docentes, directores y centros educativos. Además, dijo que impulsará un plan de infraestructura escolar financiado mediante fondos de pensiones privados, con concesiones y fideicomisos.
En cuanto al empleo, explicó que la meta es generar oportunidades para mujeres, jóvenes que no concluyeron secundaria y pobladores de zonas costeras, sectores que a su juicio se han quedado rezagados.
Por otro lado, las candidatas a diputadas designadas por Hidalgo también dejaron claro cuáles serían sus primeras propuestas en caso de llegar al plenario.

“Son muchas las áreas y prioridades, pero me gustaría dar una señal al país de que somos una Asamblea que se preocupa por la ética pública, que valora la rendición de cuentas y que reconoce una deuda pendiente con una norma constitucional. Quisiera desde ya invitar a mis futuros compañeros y compañeras de curul a que reglamentemos ese tema y firmemos una ley que deje claro que, si cometemos faltas al deber de probidad, perderemos nuestra curul“, afirmó Gordienko, candidata en primer lugar por San José.
Por su parte, Ugalde, candidata en segundo lugar por Alajuela, mencionó que uno de los primeros proyectos que impulsaría es en beneficio de las familias en estado de vulnerabilidad.
“Uno de los proyectos a los que quiero darle continuidad es a una iniciativa para familias en condición de vulnerabilidad, dirigida a niños con y sin discapacidad. Cariñosamente lo llamé Proyecto Sebas cuando era regidora y lo impulsé en ese momento. Juan Carlos también lo ha incorporado dentro de sus propuestas, y nuestra meta es llevarlo a escala nacional, si Dios nos lo permite“, comentó.
La asamblea finalizó a la 1:30 p. m. con la ratificación de la nómina de candidatos a diputaciones por las siete provincias para los próximos comicios.