
Usar las luces de emergencia para anunciar que se va a estacionar es un error frecuente en las carreteras de Costa Rica, según informa la Policía de Tránsito.
La institución agregó que, aunque algunos conductores aseguran que “los demás entienden” cuando encienden las intermitentes para detenerse, esta práctica no cumple con su función real y puede generar confusión o peligro.
El subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez Agüero, indicó que las luces de emergencia están diseñadas para advertir sobre situaciones de riesgo o emergencia, no para anunciar movimientos de estacionamiento.
Según explicó, cuando un conductor activa ambas intermitentes simultáneamente, no queda claro si va a detenerse, cambiar de carril o salir de la vía, ya que la señal no define una dirección específica. Esta ambigüedad puede afectar a peatones, ciclistas y otros automovilistas, quienes no tienen forma de adivinar la intención del conductor.
Tránsito agregó que la manera correcta de anunciar una maniobra de estacionamiento es utilizar la luz direccional del lado correspondiente, usualmente la del lado derecho. Solo una vez que el vehículo ya está detenido y estacionado, especialmente si parte de este queda sobre la vía o si es de noche o está lloviendo, se recomienda activar las luces de emergencia para hacerse notar.
Las luces intermitentes deben utilizarse únicamente en contextos como:
- Cuando el vehículo presenta una falla mecánica.
- Si se detiene por una situación inesperada o peligrosa.
- Para alertar sobre la presencia de huecos, animales o personas en la vía.
- Cuando se reduce la velocidad de forma abrupta por una situación riesgosa.
El uso inadecuado de estas luces como sustituto de las direccionales puede causar accidentes y no está alineado con la función para la que fueron diseñadas, enfatizó el funcionario.
