
A partir de ahora, los trámites públicos ante las instituciones del Gobierno Central serán más ágiles y simples: ya no se exigirá la fotocopia de la cédula como requisito en las gestiones presenciales.
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) informó que, con la entrada en vigor del Decreto Ejecutivo N.° 45173-MEIC-MP, del 8 de setiembre, se elimina esta exigencia en más de 200 trámites, como parte de los esfuerzos por reducir barreras que dificultan el acceso a servicios públicos.
Desde esa fecha, las personas deberán presentar únicamente su cédula de identidad original, la cual será verificada por el funcionario correspondiente, según los mecanismos internos de cada institución.
LEA MÁS: ¿Es válida la cédula virtual en retenes policiales? Esto dice un experto en Derecho Digital
Las entidades del Gobierno Central tendrán hasta el 8 de octubre para ajustar todos los procedimientos que aún soliciten la copia del documento de identidad.
El MEIC indicó que la implementación y supervisión de esta medida quedará en manos de los Oficiales de Simplificación de Trámites de cada institución, y que los cambios serán incorporados en el Catálogo Nacional de Trámites.
Cédula digital
Asimismo, otros de los cambios con la cédula física es que desde el 9 de sentiembre, los costarricenses pueden adquirir la nueva Identidad Digital Costarricense (IDC), una versión virtual de la identificación que se porta en el teléfono celular.
LEA MÁS: ¿Podrá usarse la cédula virtual para ingresar a condominios y oficentros? Esto dice un experto
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que este documento tiene un costo de ¢2.600, una vigencia de cuatro años y la misma validez legal que la cédula física, por lo que puede utilizarse en cualquier trámite oficial.
La cédula vitual también será válida ante autoridades como la Policía o la Policía de Tránsito, según explicó el abogado Mauricio París, especialista en Derecho Digital.
Además, en espacios privados como condominios u oficentros, ya no podrá retenerse el documento, sino que se deberán aplicar métodos alternativos de verificación, como herramientas biométricas o el uso del aplicativo Agente Verificador desarrollado por el TSE.