
El Ministerio de Salud efectuará inspecciones en salones de belleza y distribuidores con el fin de verificar que no utilicen ni comercialicen esmaltes o geles semipermanentes que contengan las sustancias TPO (óxido de difenilfosfina) y DMTA (dimetil‑p‑toluidina), recientemente prohibidas en Europa por sus riesgos para la salud.
“De la información suministrada por los titulares o solicitantes de registro sanitario, en Costa Rica se identificaron 15 marcas con 38 registros que contienen variantes (colores o estilos) con estas sustancias”, señaló la institución.
Durante las inspecciones, los funcionarios verificarán que los locales no tengan a la venta ni en uso los siguientes productos listados por la autoridad:
- Gulauri: Vintage Series Base Coat, Golden Age Base Coat, Artist Series Diamond Repair Base Coat, entre otras.
- Entity: Entity Nail UV Top Coat, Brush On Gel Builder, Advanced Adhesion Base.
- IBD: IBD Acrylic Grip Monomer.
- Meliné: Meliné Builder Gel in Bottle.
- Mia Secret: Gel Nail Treatment, Glass Finish UV-LED Gel, Luxury UV Base & Top Gel, entre otros.
- QE Bela: Crystal Cat Eye Gel.
- Thuya Professional Line: Acrylic Premium Liquid Plus, Gel On-Off (Nature), Gel On-Off (Neon Green).
- Victoria Profesional: 2 in 1 Builder & Calcium, diversas bases y geles en tonos numerados, Super Top Coat, Rubber Base, Matte Top Coat, Quick Liquid Builder Gel, Ultrabond, Sany Spray, esmaltes Gel Flakes Cat Eye, Laser Cat Eyes, Reflective Cats Eyes, Unicorn Cat Eyes, Camaleon Cat Eyes, Aurora Cat Eyes, entre otros.
- OROFF.CR: Gel Polish en distintos tonos.
- Legacy Nails: Luxury UV Top Gel, Beyond Gel Soak - Off Gel Polish - LNBG1-LNBG-12.
- Sarái Nail’s: Gel Rubber Base / esmalte para uñas.
- Supernail: ProDip Finish Gel.
Usted puede visualizar la lista completa en este enlace.
Si durante la inspección se constata el uso o comercio de estos productos, se aplicarán las siguientes medidas sanitarias:
- Levantamiento de acta detallando el tipo de producto encontrado.
- Decomiso de los esmaltes correspondientes.
- Emisión de orden que impide la comercialización de los productos en el establecimiento.
¿Por qué se prohíben el TPO y el DMTA?
El TPO se emplea como fotoiniciador para geles que endurecen bajo luz UV o LED. El DMTA actúa como activador o acelerador en adhesivos, ayudando a fijar y endurecer los productos.
Desde el 1 de setiembre de 2025, la Comisión Europea prohibió estos compuestos en cosméticos, al calificarlos como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR).
Aunque aún no se han publicado informes concluyentes sobre efectos en humanos, estudios en animales indicaron alteraciones de la fertilidad y daños en órganos reproductores.
Recomendaciones para la población
El Ministerio de Salud ofreció las siguientes recomendaciones:
- No compre ni use esmaltes o geles semipermanentes que indiquen en su etiqueta la presencia de las sustancias.
- Si ya adquirió estos productos, deséchelos o devuélvalos en el punto de compra.
- En caso de presentar enrojecimiento, irritación, sensibilidad de la piel o molestias respiratorias, acuda a su centro de salud más cercano o consulte con su médico.