Debido al paro de labores este martes de los trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se suspendieron cirugías, informó la entidad.
El paro, en protesta ante las fallas del sistema ERP-SAP, que buscaba centralizar todos los procesos y pagos de la institución, provocó la suspensión de 101 cirugías en todos los hospitales de la Caja, con datos hasta las 3:00 p.m., indicó la institución a las 6:00 p.m. por medio de un comunicado de prensa.
Según los registros del área de Estadística en Salud, en el hospital Rafael Ángel Calderón Guardia se suspendieron 38 cirugías (64 % de lo programado), 29 procedimientos en el Maximiliano Peralta (88 %), 23 en el San Juan de Dios (46 %) y 11 en el México (29 %).
La Caja registró la participación de 658 funcionarios en la huelga, tanto del primer como del segundo turno laboral.
Los servicios más afectados fueron las salas de operaciones en los hospitales nacionales, tanto generales como especializados, y los servicios de farmacia en hospitales regionales. La consulta externa también se vio afectada en las áreas de salud, principalmente en zonas de la GAM.
La institución señaló que coordinan acciones para reprogramar, a la brevedad posible, las citas médicas, procedimientos y cirugías suspendidas por la huelga.
Gestiones para reincorporar a trabajadores
La Caja indicó que su Dirección Jurídica se presentó ante el Juzgado de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José para entregar la demanda de reincorporación de los funcionarios que se mantuvieron en huelga este martes. La causa se tramita en el expediente 25-001958-1178-LA.
LEA MÁS: CCSS anuncia plan para poner en orden sistema informático que engloba procesos
Esta gestión se realizó tras el reporte formal de las ausencias de personal por parte de las gerencias respectivas.
Crisis por sistema ERP-SAP
Los trabajadores, liderados por la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca), reclaman por las fallas e irregularidades generadas con la entrada en vigencia del sistema ERP-SAP.
El objetivo de esta plataforma tecnológica era modernizar e integrar los sistemas de compras, inventarios, tesorería, contabilidad, mantenimiento, transporte y pagos. También permitiría la distribución de medicamentos e insumos y el pago de licencias e incapacidades.
Sin embargo, tras su entrada “en vivo” el 2 de junio, se reportaron múltiples fallas operativas.
Un informe de la Auditoría de la institución encontró retrasos en pago a proveedores (lo que pone en riesgo la obtención de suministros clave), fallos contables, retraso en el despacho de medicamentos y falta de inventario en farmacias, retrasos en el pago de subsidios por incapacidad y licencias de maternidad o cuido de enfermo terminal, y falta de capacitación al personal.
Los trabajadores reclaman que la puesta en marcha de esta tecnología fue “forzada y temeraria”. Ellos exigen a la institución la apertura de un procedimiento administrativo, disciplinario y patrimonial contra Héctor Arias Mora, director del Plan de Innovación de la CCSS y principal responsable del sistema.
Ante esta situación, Undeca presentó este martes una denuncia ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción. También presentaron un recurso de amparo ante la Sala Constitucional.
