
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) advirtió sobre la prohibición de usar patines o patinetas en las vías públicas, ya sea que estos dispositivos se autopropulsen o no. La medida se encuentra contemplada en el artículo 124 de la Ley de Tránsito y busca reducir el riesgo de accidentes.
De acuerdo con la normativa, solo las bicicletas están autorizadas para circular por las carreteras. Sin embargo, estas tampoco deben usarse en las aceras. La regla aplica de forma estricta para garantizar la seguridad tanto de conductores como de peatones.
LEA MÁS: ¿Lo pueden multar por llevar a alguien en moto? Esto se sabe del plan de ley
El uso de patines o patinetas en carretera genera peligro para los conductores, quienes deben esquivar a quienes circulan en sentido contrario o sin el debido control. No obstante, el mayor riesgo lo enfrentan los propios usuarios de estos aparatos, quienes pueden sufrir atropellos con graves consecuencias.
También se enfatizó que circular con estos dispositivos sobre las aceras afecta a peatones vulnerables, como adultos mayores, menores de edad o mujeres embarazadas, quienes podrían resultar lesionados.
El MOPT recordó que existen espacios públicos específicos para practicar con patines y patinetas, por lo que instó a utilizar esos lugares y hacerlo siempre con protección adecuada.
En el caso de las bicicletas, la ley permite su uso en carretera por parte de niños menores de 6 años únicamente si están acompañados por una persona mayor de 15 años. Asimismo, está prohibido enseñar a conducir bicicleta en vías donde el límite de velocidad sea igual o mayor a 40 km/h.
Además, en las bicicletas solo debe viajar una persona, salvo que el diseño del vehículo permita transportar más de un ocupante, quien no puede ser menor de 3 años.
LEA MÁS: Multas de tránsito tendrán leve baja en 2025
Procedimiento tras decomisos
Cuando las autoridades de Tránsito decomisan patines, patinetas o bicicletas por uso indebido, su devolución está condicionada al pago de la multa correspondiente.
En caso de que el infractor tenga menos de 15 años, deberá acudir a reclamar el artículo con el acompañamiento de su madre, padre u otro responsable legal.
También se recordó que toda persona mayor de 13 años debe portar identificación oficial, ya sea su cédula de menor o cédula de identidad, según corresponda por edad.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.