
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) recordó a la población que la extracción, tenencia, comercialización y regalo de animales silvestres está prohibido en Costa Rica. La entidad advirtió que este tipo de prácticas constituyen un delito que se paga con multas y penas de cárcel.
Pablo Vázquez, coordinador regional de Vida Silvestre del Área de Conservación Central (ACC-Sinac), señaló que el país entra en una época en la que aumentan los casos de personas que buscan este tipo de fauna para obsequiar.
Entre los animales que el Sinac ha identificado con mayor frecuencia se encuentran: tortugas, iguanas, loras, pericos, serpientes y tarántulas.
No obstante, Vázquez recordó que las multas por la comercialización de este tipo de animales van desde los ¢462.000 (un salario base) hasta los ¢18 millones (40 salarios base), aproximadamente.
Además, las personas que incurren en esta práctica, también, podrían ser sancionadas con penas uno a tres años en prisión, según la gravedad del caso.
Respecto a la tenencia de animales silvestres en cautiverio o como mascota, indicó, que las sanciones van de los ¢924.000 hasta los ¢2 millones.

Impactos
La Ley de Conservación de la Vida Silvestre establece que, que los animales silvestres son “patrimonio del Estado y su aprovechamiento solo puede darse bajo regulaciones estrictas.”
También prohíbe la tenencia de este tipo de animales como mascotas, así como su captura, transporte, venta o intercambio.
Entre las consecuencias de estas prácticas, el Sinac advirtió que la extracción de crías y adultos de su hábitat natural afecta el equilibrio de los ecosistemas y puede contribuir al riesgo de extinción de diversas especies.
Recordó que muchos animales no sobreviven en cautiverio, pues sufren altos niveles de estrés y mueren de forma prematura.
También alertó sobre los riesgos para la salud humana, debido a que algunas especies pueden transmitir enfermedades zoonóticas.
El Sinac hizo un llamado a la población a denunciar cualquier caso de comercio o tenencia ilegal de fauna silvestre, llamando al 1192, a través de las oficinas regionales, o mediante la página web www.sitada.go.cr.
