
Desde el año 2020, el 12 de octubre dejó de ser un feriado en Costa Rica, tras una reforma legislativa que eliminó su condición de descanso pago no obligatorio. Esta modificación surgió con la aprobación de la Ley N.° 9803, publicada en La Gaceta N.° 159 del 2 de julio de 2020.
En su lugar, el país estableció el 1.° de diciembre como el “Día de la Abolición del Ejército”, una fecha histórica que conmemora la eliminación de las fuerzas armadas costarricenses en 1948, luego de la guerra civil. Esta decisión se consolidó con la aprobación del expediente legislativo N.° 21.137, el cual reorganizó el calendario de feriados nacionales.
La ley introdujo tres artículos clave:
- Declaró el 1.° de diciembre como el “Día de la Abolición del Ejército”.
- Estableció esta nueva fecha como feriado de pago no obligatorio.
- Eliminó el carácter de feriado del 12 de octubre, conocido como el “Día del Encuentro de Culturas”.
Marco Durante, socio director de BDS Asesores, explicó que con la entrada en vigor de esta ley, el 12 de octubre perdió su carácter de feriado oficial, por lo que las personas trabajadoras ya no tienen derecho a descanso ni a un pago adicional por laborar ese día.
El cambio legislativo tuvo tres objetivos principales:
- Fortalecer la identidad nacional y los valores pacifistas, al dar mayor relevancia a la abolición del ejército.
- Reforzar la educación cívica y la cultura de paz.
- Reordenar los feriados para impulsar el turismo interno, como parte de las políticas de reactivación económica tras la emergencia por la COVID-19.
En términos laborales, el 12 de octubre ahora se considera un día laboral ordinario. En contraste, el 1.° de diciembre, al ser un feriado de pago no obligatorio, aplica bajo diferentes condiciones:
- Quienes trabajan por hora o día, y reciben pago semanal en actividades no comerciales, pueden tomar libre ese día sin pago adicional.
- Si laboran ese día, el pago es sencillo. Si hacen horas extra, se les remunera a tiempo y medio.
- Para trabajadores asalariados con modalidad quincenal o mensual, o semanal en actividad comercial, si laboran ese día, deben recibir pago doble. Si realizan horas extra, deben recibir pago triple.
Este cambio busca resaltar el carácter civilista y pacífico del Estado costarricense, y promover una agenda cultural y educativa más alineada con los valores históricos del país.