El productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas denunció, el miércoles, al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, por presuntas amenazas para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos, por el cual el mandatario es acusado de concusión.
Según Bulgarelli, recibió las amenazas desde junio mediante un “operador político” de Chaves, a quien identificó como el exdiputado Erwen Masís, actual director por Costa Rica ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
De acuerdo con el testimonio de Bulgarelli, Erwen Masís contactó a su hermano Geovanni y, después de varias llamadas, acordaron reunirse en el hotel Hilton, en Sabana, el 30 de junio pasado, para desayunar. Ese día, Masís le habría dicho a Geovanni: “Nos vamos a volar a Carlo Díaz y el juego va a cambiar, el fiscal no llega a noviembre”.
LEA MÁS: Estas son las represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra Christian Bulgarelli, según denuncia
Ante dichas aseveraciones, el fiscal general, Carlos Díaz, afirmó a La Nación que “afortunadamente, el nombramiento y permanencia del fiscal general no dependen de criterios políticos ni de opiniones personales, sino de la ley y del órgano competente”.
Además, indicó que continuará ejerciendo sus funciones “con total independencia y objetividad, en defensa del interés público y de la legalidad”.
De acuerdo con la versión de Bulgarelli, su hermano sintió que las aseveraciones de Masís acerca de la permanencia del fiscal fueron una forma de amedrentarlos.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves rechaza asistir a sesión del Congreso que definirá levantamiento de su inmunidad
“Mi hermano le preguntó: ¿Cómo van a hacer eso? y (Masís) le dijo que eso no era importante, lo importante es que si eso sucede, tu hermano —refiriéndose a mí (Christian)— va a tener consecuencias, le van a cobrar los $405.000 del contrato relacionado con BCIE-Cariñitos“, relató el productor en el Ministerio Público, bajo juramento.
Por su parte, Díaz indicó que no es de extrañar que personas señaladas por cometer actos de corrupción en “investigaciones objetivas y amparadas en el marco de la ley”, contemplen acciones extremas contra los funcionarios que indagan hechos delictivos.
“Resulta aún más lamentable cuando esto ocurre en un país democrático y respetuoso de la división de poderes y del Estado de Derecho“, sentenció el fiscal.
Detalles de la denuncia
Bulgarelli no solo denunció a Chaves, sino también a Masís. A ambos les achaca un supuesto delito de coacción. Así lo dijo este miércoles por la mañana, en una denuncia interpuesta ante el fiscal general, Carlo Díaz.
Según contó, as supuestas presiones habrían ocurrido entre el 27 de junio anterior y el 17 de setiembre por medio de llamadas telefónicas a dos familiares suyos. Se reservó el nombre de uno. El segundo es su hermano Geovanni Bulgarelli, con quien Masís se habría reunido en el hotel capitalino antes mencionado.
Christian Bulgarelli contó que, el 27 de junio, Masís contactó al primer familiar mediante una persona cercana, para ofrecer una presunta “paz” por parte de Chaves, a fin de que modificara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos y mintiera.
“Mi familiar insistió en que Masís, mediante varias llamadas, decía que era un error ir en contra del presidente y que el presidente proponía la ‘paz’. Yo le pregunté qué significa la ‘paz’, qué quería que hiciéramos y que cómo sabíamos que esa solicitud venía del presidente.
“Quiero dejar claro que las amenazas del presidente y de Erwen Masís son para que yo cambie mi versión y mienta respecto a los hechos por los que se le imputa el delito de concusión y que, si no me retracto, entonces voy a sufrir las consecuencias”, detalló Bulgarelli.
Actualmente, Rodrigo Chaves enfrenta una acusación por un presunto delito de concusión relacionado con un contrato de $405.000 adjudicado a la firma RMC La Productora S. A., de Christian Bulgarelli, para que brindara servicios de comunicación a la Casa Presidencial entre el 2022 y el 2023.
La Fiscalía General elevó el caso a la Corte Plena, que acordó solicitar a la Asamblea Legislativa quitarle la inmunidad a Chaves para que afronte la causa penal.
El próximo lunes, los diputados decidirán si le quitan el fuero, o bien, si la causa queda en pausa hasta que él deje la Presidencia el 8 de mayo del 2026.
Desde este miércoles La Nación intentó obtener declaraciones del presidente Rodrigo Chaves y del exdiputado Erwen Masís, pero no se han obtenido respuestas.