El Consejo Universitario de la Universidad Nacional (UNA) rechazó “categóricamente” las declaraciones del presidente de la República, Rodrigo Chaves, al presentar el proyecto de ley para regular el Fondo Especial para la Educación Superior Pública (FEES).
LEA MÁS: Gobierno pretende que ‘U’ públicas incluyan a ministros en diseño de su plan de trabajo
Para la Universidad Nacional “queda manifiesto el desconocimiento del Poder Ejecutivo sobre el mandato constitucional y el marco legal vigente que le corresponde cumplir a todas las instituciones públicas”, sobre la gestión, administración y ejecución de presupuestos públicos y la gestión universitaria pública.
En criterio del Consejo, el proyecto de ley pone condicionamientos al FEES y a su distribución.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3WMMNTT7RBAXFBMMUDXVEMXL3Y.jpg)
La Universidad Nacional de opuso "categóricamente" a proyecto de ley del Ejecutivo para regular el FEES. (Cortesía)
“Lo anterior violenta la potestad otorgada por nuestra Constitución Política, en los artículos 78, 84 y 85 (a las universidades públicas)″, dijeron las autoridades de la UNA.
Sobre la distribución del FEES, explicaron que el artículo 85 de la Constitución Política especifica que el Banco Central de Costa Rica administra ese fondo y, cada mes, lo pondrá, en dozavos, a la orden de las citadas universidades, según la distribución que determine cada una de estas.
“La distribución y la ejecución del FEES se realiza en estricto apego al cumplimiento al Plan Nacional de Educación Superior Universitaria Estatal y los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo vigente, conforme al mandato constitucional”, insistieron.
El proyecto fue anunciado este miércoles por el mandatario Rodrigo Chaves. La iniciativa plantea incorporar a los ministros en plan de trabajo de las universidades públicas mediante la creación de una comisión.
Además, establece que los recursos serán administrados por el Banco Central. Cualquier excedente que quede al finalizar el año pasará a caja única del Estado.
LEA MÁS: FEES 2023: Universidades firman acuerdo que reconoce 1% de inflación, UCR lo hace bajo protesta
“Manifestamos que (las cinco universidades públicas) cumplen a cabalidad con las normas, los procedimientos, los informes y la rendición de cuentas, así como el debido seguimiento de la ejecución de los presupuesto públicos con que se financia su accionar sustantivo, en apego a la legislación nacional”, manifestaron los representantes de la Universidad.
Según dijeron, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional, como órgano colegiado superior, dirige, orienta y decide la política universitaria; por consiguiente, “seguirá vigilante ante cualquier iniciativa que atente contra los mandatos constitucionales”.
“En estas circunstancias, llamamos a las comunidades universitarias públicas y al pueblo costarricense en general para que nos unamos en la defensa de nuestro estado social de derecho”, expresaron.
El Consejo Nacional de Rectores (Conare), que agrupa a los jerarcas de las cinco universidades públicas, se encuentra analizando el proyecto antes de externar una posición al respecto.