La Universidad de Costa Rica (UCR) reconoció que este lunes se registró una filtración de datos erróneos sobre las notas de admisión para el curso lectivo 2022, según una respuesta que emitió la mañana de este martes ante una consulta de La Nación.
“En las últimas horas hemos recibido muchas consultas de la población aspirante a ingreso sobre la publicación de los resultados de admisión del 2022, ya que algunas personas compartieron e ingresaron a un enlace institucional de admisión que ya caducó y que correspondía a procesos de admisión de años anteriores; ese enlace mostró erróneamente información incompleta y confusa sobre el proceso de admisión en curso.
“Lamentamos mucho este suceso ya que esto generó ansiedad e incertidumbre en la población aspirante y sus familiares”, contestó María José Cascante, vicerrectora de Vida Estudiantil de la UCR.
LEA MÁS: Notas de admisión de la UCR se publicarán el 11 de enero del 2022
Ante la situación, la Universidad instó a los estudiantes a esperar la publicación oficial de notas el próximo 11 de enero a las 7 p. m. y a verificar los resultados del examen en el enlace correcto: https://ori.ucr.ac.cr/admision. Destacó que, en caso de requerir más información, también pueden llamar a los teléfonos de la sección de admisión 2511-5517 ó 2511-4671.
Para verificar las notas, los interesados deben colocar su número de cédula y número de formulario en ese enlace (ambos datos se encuentran en el comprobante del examen de admisión).
LEA MÁS: UCR exige vacuna contra covid-19 a sus 9.720 funcionarios
Además, la vicerrectora agregó que la UCR también ofrece apoyo y guía a los aspirantes a ingreso por medio de la Oficina de Orientación Vocacional, la cual habilitará un centro de llamadas y chat en línea para atender consultas sobre las siguientes etapas del proceso de admisión, tales como el procedimiento de inscripción en el concurso de ingreso a recinto y carrera vía web, y la solicitud de beca socioeconómica.
“En este centro de llamadas y chat en línea se pueden aclarar dudas sobre los trámites y procesos que se deben realizar previo a cursar los estudios universitarios; ambos medios estarán disponibles al público en general a partir del 10 de enero y hasta el 25 de febrero y pueden ser accesados por medio de la página https://caminoalau.ucr.ac.cr/covo/ec/index.xhtml y de los teléfonos 2511-3414, 2511-6388″, dijo Cascante.
LEA MÁS: UCR convenció con charlas a funcionarios reacios a vacunarse contra covid-19
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LFJF4X2R7BGR3J3GT5DUZIXORI.jpg)
Es la primera vez que ocurre una situación como esta en la Universidad de Costa Rica (UCR). (Rafael Pacheco Granados)
Regreso a la presencialidad
Tras casi dos años de impartir clases virtuales debido a la pandemia por covid-19, la UCR anunció el pasado 11 de noviembre que retomará todos sus cursos de manera presencial a partir del lunes 28 de marzo del 2022. Se trató del primer centro público de estudios superiores en confirmar su retorno a las aulas, seguido por la Universidad Nacional (UNA) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
LEA MÁS: UCR regresará a clases presenciales en 2022
Mediante la circular R-69-2021, la UCR indicó que solo autorizará la apertura de cursos específicos virtuales o bimodales cuando exista una debida justificación que lo amerite, pero que la regla será privilegiar la presencialidad en todas sus unidades académicas. Dicha universidad cuenta con más de 9.000 funcionarios y cerca de 40.000 estudiantes en sus 12 sedes y recintos a lo extenso del territorio nacional.
De acuerdo con la institución, la medida se tomó a partir del criterio de personas expertas en la materia, quienes han asesorado a la Rectoría durante los últimos meses para proteger la salud de la comunidad universitaria. También se consideró la evolución de la pandemia, los avances sustanciales de la vacunación y el mayor conocimiento que se tiene ahora del virus causante de la covid-19.
LEA MÁS: Rector de UCR: Solo unos miembros del Sindicato rechazan vacunación obligatoria