Con cursos virtuales gratuitos, la Universidad de Costa Rica ofrece desde este jueves 12 de enero, una estrategia para mejorar en Matemáticas, dirigida a apoyar a estudiantes rezagados en la materia, tanto de secundaria como de nivel universitario.
Se trata de cursos masivos, abiertos y en línea, conocidos como MOOC (por sus siglas en inglés); uno será sobre conjuntos y otro dedicado a álgebra y funciones.
Estos se impartirán mediante la plataforma GlobalUCR (globalucr.ac.cr) creada por la UCR para este objetivo.
Según la casa de enseñanza, esta es una iniciativa de acción social con el propósito de “diseñar contenidos que abarquen temas de la secundaria relacionados con precálculo y cálculo diferencial e integral”. El responsable es un equipo de especialistas de la Escuela de Matemática, que trabaja en este plan desde hace un año.
William Poveda Fernández, profesor coordinador del proyecto, explicó que los cursos comprenden recursos didácticos como videos, actividades interactivas, ejercicios, evaluaciones y foros, con el fin de guiar a los estudiantes hacia el logro de sus objetivos de aprendizaje.
LEA MÁS: Diagnóstico de UCR a estudiantes de primer ingreso confirma desastre en Matemática
A continuación, preguntas y respuestas fundamentales, de acuerdo con la información brindada por la UCR.
¿Qué son?
Cursos virtuales gratuitos, uno de conjuntos y otro de álgebra y funciones
¿Quién puede matricularse?
La población meta son los estudiantes de secundaria y universitarios, así como docentes de Matemática que requieran ampliar sus conocimientos en Matemática escolar y adquirir estrategias en el uso de diversas tecnologías digitales.
Igualmente, cualquier persona interesada puede inscribirse.
¿Cómo inscribirse?
Mediante la plataforma GlobalUCR (globalucr.ac.cr), por medio de la cual se impartirán los cursos.
¿Cómo se da la materia?.
No media la intervención de un docente, sino que los logros dependen de cada participante y de su compromiso de realizar las actividades propuestas. Se utilizan videos, actividades interactivas, ejercicios, evaluaciones y foros, que guían a los estudiantes.
¿Qué se necesita?
Las personas que deseen inscribirse en los MOOC deben contar con una computadora, una tableta o un teléfono celular con acceso a Internet, así como con una dirección de correo electrónico.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TLPSXXS3DJDMTJJFDO7NBDR24Y.jpg)
Las pruebas nacionales que dejaron de realizarse evidenciaban deficiencias en Matemáticas. Estos cursos pretenden ser una estrategia de ayuda para los estudiantes. (Rafael Pacheco Granados)
El director de la Escuela de Matemática, Javier Trejos Zelaya, explicó que este programa trata de contribuir ante el problema de la deficiencia en la educación matemática en la secundaria que, según dijo, lleva ya unas dos décadas.
LEA MÁS: Colegiales llegan a universidades sin conocimientos básicos
“Los MOOC son una nueva estrategia de aprendizaje virtual, que han dado muy buen resultado en universidades de otros países”, comentó.
De hecho, diagnósticos realizados por la UCR a estudiantes de primer ingreso dejan al descubierto los grandes vacíos en la materia con que salen los muchachos de los colegios.
Así ocurrió en las pruebas realizadas en 2022, cuando de 2.838 alumnos que realizaron el diagnóstico, solo el 4% (116) logró pasar el examen con una nota mayor o igual a 70.Entretanto, el 90% (2.558), obtuvo calificaciones que oscilaron entre 10 y 50 puntos de 100.