Sede de San Carlos de UTN abrirá dos carreras nuevas en 2023
Los jóvenes podrían estudiar Mantenimiento Agroindustrial y Administración de Servicios; otras dos carreras se están en proceso de aprobación por el Conare
Los vecinos de la zona norte tendrán a partir del 2023 dos nuevas opciones de estudio en la sede de San Carlos de la Universidad Técnica Nacional (UTN). Se trata de Mantenimiento Agroindustrial y de Administración de Servicios. Esta última fue aprobada la tarde de este martes por el Consejo Nacional de Rectores (Conare).
La carrera de Administración de Servicios tendrá un cupo de 35 alumnos para esta primera promoción.
Según indicó la oficina de prensa de la UTN, otras dos carreras están en proceso de aprobación por parte del Conare, se trata de Ingeniería en Tecnología de Información y Administración Agroindustrial. Se espera que estas puedan estar avaladas para el segundo semestre del año entrante.
El proceso de matrícula comenzará este 4 de agosto para todas las carreras, en cuenta las dos nuevas. Esta casa de estudios no requiere de un examen de admisión.
La matrícula para ambas carreras comenzará este 4 de agosto.
Imagen tomada del Facebook de la Universidad
La decisión de abrir estas carreras corresponde a las necesidades que se encontraron en la zona. De esta forma se da una mayor oferta de estudios hacia las áreas donde más se requiere el campo.
La solicitud de admisión para ingresar en el 2023 se realiza del 4 de agosto al 23 de setiembre de 2022, mediante un formulario web disponible en este sitio www.utn.ac.cr.
El criterio de admisión para la selección de aspirantes de Nuevo Ingreso a carrera en la UTN lo constituyen dos componentes:
El promedio de las notas de Educación Diversificada o su equivalente y,
La aplicación de acciones afirmativas, cuando corresponda.
La selección de los aspirantes se realiza según la nota de admisión obtenida para cada carrera en orden de mayor a menor.
Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.