A partir de las 8 a. m. de este miércoles 24 de noviembre, el Ministerio de Educación Pública (MEP) comenzará la entrega al Tribunal Contencioso Administrativo de los formularios del polémico cuestionario de factores asociados, aplicados el 12 de noviembre a 70.0000 estudiantes de quinto año de primaria.
LEA MÁS: 60% de ticos considera que cuestionario FARO afecta ‘mucho’ la educación
Se trata de 730 cajas provenientes de las 27 regiones educativas del país, las cuales quedarán bajo custodia de los tribunales. Con esta acción, el MEP atiende una medida cautelar dictada por el Contencioso, el 14 de noviembre, en la cual instruyó no destruir los documentos que formaron parte de las pruebas Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO). La solicitud de esa medida cautelar fue presentada por el Sindicato de la Judicatura (Sindijud).
La polémica en relación con estos formularios se generó porque el Ministerio pidió a los escolares información socioeconómica de sus hogares de manera no anonimizada y sin consentimiento de sus padres o encargados. También provocó molestia la extensión del cuestionario con 621 ítems, para el cual los niños necesitaron hasta cinco horas, sin tener descanso.
LEA MÁS: ¿Por qué se pidieron datos socioeconómicos en las pruebas FARO? MEP responde
La nueva directora de Gestión y Evaluación de la Calidad, Lilliam Mora, explicó que el MEP “ha tomado las acciones para garantizar el resguardo y adecuado traslado de los formularios mediante una segura cadena de custodia, a fin de cumplir con lo ordenado por el Tribunal”.
“En razón de ello es que desde su notificación, de forma inmediata, se inició la logística para la recolección de las 730 cajas selladas y las actas que vienen de las 27 regiones educativas”, aseguró la funcionaria.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PB3GBITLZJEY7LMMVCSKO3JFRY.jpg)
Desde las 8 a.m. el MEP está haciendo entrega a los tribunales los formularios del cuestionario Factores Asociados. (Cortesía MEP)
La entrega se hará en presencia de representantes de la Procuraduría General de la República y del Tribunal Contencioso Administrativo, y se prolongará por varios días. Por parte del MEP habrá representantes de la Dirección Jurídica y de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad.
Investigaciones
Según el MEP, el cuestionario de Factores Asociados pretendía identificar variables que podrían incidir en el rendimiento de los estudiantes.
Los cuestionamientos en torno al formulario de Factores Asociados provocó la renuncia de Giselle Cruz Maduro a su cargo de ministra de Educación. También dimitió Melania Brenes, viceministra académica, y Pablo Mena, director de Gestión y Evaluación de la Calidad.
Por todos estos hechos, los diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público abrieron una investigación al respecto y llamaron a comparecer a Cruz, Brenes, a Mena y a los miembros del Consejo Superior de Educación (CSE).
Asimismo, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) abrió una causa por el presunto delito de violación de datos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Y3BGFXV4FZFELGNHOX7FSOY42Q.jpg)
Las entrega se extenderá por varios días. (Cortesía MEP)