Sin responsables. Ese es el estado de situación del robo de pruebas de bachillerato por madurez de las asignaturas de Biología y Matemáticas que el Ministerio de Educación Pública (MEP) aplicó en setiembre de 2022.
Así lo confirmó este martes, el viceministro académico, Melvin Chaves, ante los diputados de la Comisión Permanente Especial de Juventud, Niñez y Adolescencia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ASVMN4OOOBDVFA2DCSUD6YKVAM.jpg)
El viceministro de Educación dio explicaciones sobre la filtración de prueba de bachillerato por madurez de Matemáticas (Asamblea Legislativa)
Según Chaves, en el caso de Biología, la filtración de la prueba se conoció un día antes de la fecha en que debía realizarse, por lo que la misma tuvo que ser reprogramada.
LEA MÁS: MEP reprograma pruebas de Bachillerato por madurez debido a supuesto robo de exámenes
No obstante, en el caso de la prueba de Matemáticas, el robo trascendió luego de su aplicación. Se conoció mediante publicaciones en redes sociales, por lo que se presentó una denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial.
Pese a que se supo de la filtración luego de que este examen ya se había aplicado, solo el 23,2% de los aplicantes aprobó, lo que a criterio del MEP evidencia que el robo no tuvo mayores consecuencias.
Los legisladores cuestionaron al viceministro, pues luego de cuatro meses no se tiene ningún indicio sobre cómo pudo darse la irregularidad en el manejo de los cuadernillos de prueba.
Chaves aseguró que se llevó a cabo un “cambio radical” en toda la dirección de evaluación, así como en la parte operativa de ese proceso. No obstante, reconoció que no tienen respuesta a dónde pudo darse la fuga de la prueba; solo se limitó a decir que lo ocurrido está siendo investigado por la Fiscalía.
“La cadena tiene eslabones muy delgados, son pruebas que se aplican a nivel nacional en más de 5.000 centros educativos”, expresó.
Modelo digital
El viceministro agregó que, como parte de las mejoras en la evaluación, se implementará un modelo digital, tal como fue anunciado durante la presentación de la llamada Ruta de la Educación, el 2 de febrero. De esta forma, dijo, evitarían que los exámenes deban pasar por tantas manos antes de llegar a los estudiantes.
LEA MÁS: MEP pagará ‘seguridad extrema’ para el resto de bachillerato ante robo de prueba de Matemáticas
Chaves informó de que ya se cuenta con un software que permitiría aplicar dichos exámenes con mayor transparencia e incluso conocer los resultados apenas un par de horas después de terminados.
Los diputados, sin embargo, cuestionaron cómo se implementará este proyecto en las zonas con menor conectividad. Además, hicieron ver la urgencia de realizar mayores coordinaciones con universidades que desde hace mucho tiempo aplican este tipo de mecanismos para hacer evaluaciones.
El viceministro agregó que, actualmente, se están haciendo análisis sobre las ofertas disponibles para educación abierta, con el fin de focalizarse en las más viables.
LEA MÁS: 48.000 adultos con bachillerato pendiente desde 1988 podrán sacar título con la UNED
Incluso, dijo, se está trabajando en la modificación del currículo para que los procesos sean más enfocados hacia los adultos y con fines de empleabilidad, en referencia al plan piloto que ese ministerio planea lanzar en conjunto con la Universidad Estatal a Distancia (UNED).