¿Es usted un profesional pensionado, tiene tiempo y quiere compartir sus conocimientos o experiencias con niños a través de clases virtuales gratuitas? Si es así o conoce un jubilado con esas características debe seguir leyendo esta información.
Los alarmantes resultados mostrados por el último informe del Estado de Educación llevaron a la empresa Próxima Comunicación a crear Pensiones y Pasiones, un proyecto que busca acercar a personas jubiladas con estudiantes “para que se mantengan activas y se sientan útiles” al tiempo que ayudan a la formación de menores de edad.
Por ejemplo, la primera clase será este sábado 30 de setiembre de 10 a. m. a 12 p. m. sobre lectoescritura. Los interesados pueden conectarse a través de este enlace de Zoom, allí encontrarán a Ani Brenes, maestra pensionada, escritora y ganadora del premio Carmen Lyra en 1997, quien dará la clase junto a Lara Ríos, escritora costarricense, y el actor nacional, Gustavo Rojas.

El IX Informe del Estado de la Educación, dado a conocer el 31 de agosto, reveló que el 57% de los docentes considera que sus estudiantes no logran ordenar una secuencia de imágenes a partir de textos leídos en clase. Además, el 40% manifiesta que sus alumnos son incapaces de responder preguntas de comprensión de lectura y un 39% afirma que sus estudiantes no realizan una adecuada lectura de imágenes.
Karla Chaves Brenes, directora de Próxima Comunicación, explicó que la idea es brindar a las personas pensionadas un espacio seguro y sencillo para practicar el voluntariado, redefinir su propósito y compartir alguna de sus pasiones.
Los interesados en ser voluntarios en Pensiones y Pasiones deben llenar un formulario con información básica como edad, provincia de residencia, profesión y cuántas horas por semana está dispuesto a donar, entre otros datos.
En la actividad del próximo sábado podrán participar estudiantes y pensionados que quieren conocer más de la dinámica de las clases.
Próxima Comunicación indicó que publicará el cronograma de clases en su sitio web y realizará encuestas para medir el impacto del programa y ajustar la oferta de lecciones. También señalan que en el futuro se podrían abrir clases presenciales.
“Siendo muy conservadores, si el 10% de los pensionados dedicara una hora por semana al voluntariado, se crearía un valor económico equivalente a más de 25.000 horas productivas al mes”, manifestó la firma.
Según datos oficiales, en Costa Rica hay, aproximadamente, 600.000 pensionados.