La ministra de Educación, Anna Katharina Müller, mantenía hasta las 5 p. m. de este lunes una reunión con los rectores de las universidades públicas para la discusión del Fondo Especial para la Educación Superior Pública (FEES) de 2023, sin que se le diera aviso a los medios de comunicación.
LEA MÁS: Gobierno deja en suspenso negociación del FEES
La reunión, solicitada por la jerarca a los rectores, se mantuvo pero no se informó de la misma a pesar de reiteradas solicitudes de información a la oficina de prensa del Ministerio de Educación Pública (MEP) sobre qué ocurrió con las conversaciones pendientes en torno al FEES, luego de que el miércoles 17 de agosto la jerarca de Educación suspendiera la cuarta reunión de la Comisión de Enlace, que conforman representantes del Gobierno y los rectores.
La reunión de este lunes, que comenzó a las 11 a. m., se realiza en la sede del MEP, en Torre Mercedes, en paseo Colón. Participa Müller, el presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare) y rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Rodrigo Arias; el rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec), Luis Paulino Méndez, así como personal del Ministerio de Planificación (Mideplán), del Ministerio de Innovación, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y de la Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES) del Conare.
La información fue confirmada por Arias y la oficina de prensa del Conare. Según el primero, la reunión se realiza para discutir los indicadores de las universidades o la gestión de estas en docencia, investigación, extensión y vida estudiantil. Está información información fue solicitada por la jerarca del MEP como parte de la negociación del FEES
“El fin de semana, cada universidad revisó los indicadores, coordinados con planificación de OPES en Conare. Hoy temprano, nos reunimos los rectores en Conare, para ver el documento con la parte técnica. Luego se continuaba la reunión con el MEP, que ha seguido durante el día”, expresó Arias.
A las 5 p. m. el encuentro continuaba.
LEA MÁS: Nogui Acosta: 'Caímos en cuenta de que una disposición constitucional' prohíbe recortar FEES
El miércoles, cuando la ministra de Educación suspendió la cuarta reunión, prometió que el jueves daría a conocer la fecha de la siguiente cita de la Comisión de Enlace, pero no lo hizo.
“Realizó esta reunión (de este lunes) para revisar la información. El propósito es tener un documento que facilite el trabajo de la Comisión de Enlace en este punto”, se indicó en la oficina de prensa del Consejo.
La Nación consultó a Otto Vargas, jefe de prensa del Ministerio de Educación Pública (MEP), el jueves y viernes anterior, sobre el compromiso de Müller de informar de la nueva fecha, pero se limitó a contestar: “En cuanto se defina, avisamos”.
En la reunión de este lunes no participa la Universidad de Costa Rica (UCR), la cual recibe el porcentaje más alto del FEES (59%)
Gustavo Gutiérrez, rector de la UCR, manifestó que en Conare se acordó que solo participarían en dicha reunión en el MEP, Arias y Méndez.
En la cuarta cita, que quedó en suspenso el miércoles, se discutiría el monto por inflación que se les va a reconocer a las universidades en el presupuesto, pues el martes anterior, 16 de agosto, se había acordado que la base del FEES de 2023 sería el monto otorgado para este año, es decir, ¢522.000 millones.
Ese acuerdo se dio luego de que el Gobierno desistiera, ese mismo martes, de recortar ¢128.000 millones, como lo planteó en la segunda reunión de la Comisión del jueves 11 de agosto. A esa decisión se llegó luego de una multitudinaria manifestación de estudiantes.