Intel Costa Rica programó seis proyectos para involucrar a 2.000 mujeres en las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM por sus siglas en inglés), durante este 2024.
De acuerdo con Adriana Díaz, directora de Relaciones Públicas y Responsabilidad Corporativa de Intel Costa Rica, en el país apenas tres de cada diez mujeres estudian una carrera STEM y, para crear tecnología inclusiva, se necesita una mayor diversidad, tanto de mujeres como de otras poblaciones subrepresentadas.
A raíz de esta situación, la empresa creó un programa de voluntariado, en el que busca desarrollar proyectos que lleguen a niños, niñas, jóvenes e incluso padres de familia, para mostrarles la importancia de estos campos.
Para este año, está previsto el desarrollo de diversos programas, en los que se espera que al menos la mitad de las beneficiadas sean mujeres.
Introducción a la programación
Se trabajará con 60 estudiantes de noveno año de tres colegios técnico profesionales (CTP de Guápiles, CTP de Siquirres y CTP de Valle La Estrella), con la intención de motivarlos a acercarse a las áreas STEM, y tomar la oportunidad de elegir una especialidad de este campo en su siguiente año. Esta iniciativa se lleva a cabo entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), Intel Costa Rica y La Libertad.
Tecnochicas
En colaboración con FUNDAMENTES, Intel realizará un proyecto en el que muchachas, que forman parte de sus casas de escucha, llevarán una capacitación introductoria de cinco sesiones, con temas como lógica matemática y sistemas de programación, entre otros, como un acercamiento a la tecnología y los profesiones STEM. Se trabajará con 52 muchachas.

INNOW Intel Technology Fest: Segunda edición
Este proyecto transforma la vida de las estudiantes al adquirir habilidades esenciales y técnicas mediante el desarrollo de un desafío de Ingeniería a nivel de competencia entre colegios técnico profesionales de todo el país. La meta del 2024 es alcanzar a 100 jóvenes de estos centros educativos de todo el país.
Webinar Girls Inspiring
Colaboradoras de Intel relatan sus experiencias para inspirar a más mujeres en webinars, para mostrar que es posible ser exitosas en temas de ciencia y tecnología. Los foros son liderados por voluntarios de la empresa, en los que comparten con cientos de muchachas en etapas colegiales.
Rocket Girls:
Se trabaja en dos programas:
- Rockt Adviser: se enfoca en brindar mentorías a las estudiantes de Rocket Tech Academy para que puedan mejorar áreas relacionadas a las habilidades para la vida, empleabilidad, trayectoria profesional y estudios académicos.
- Rocket Tech Academy: Consiste en brindar espacios de capacitaciones técnicas y sociales a través de cursos y talleres de corta duración.
Proyecto Surí:
Este proyecto se desarrolla con el Colegio y Centro de Capacitación Surí. Busca potenciar a niñas y mujeres en situaciones de vulnerabilidad, en la zona de Pavas y sus alrededores, para desarrollar agentes de cambio positivo en sus familias. Se trabaja con jóvenes que iniciaron en octavo año en el desarrollo de habilidades STEM y con el involucramiento de las madres de familia.
De esta forma, las alumnas de secundaria podrán relacionarse con temas de programación y robótica básica, motivándolas a optar por una formación superior relacionada a la ciencia y tecnología.