
Como tantos otros cambios por los efectos de la pandemia, los estudiantes no estarán obligados a utilizar el uniforme completo los días que asistan al centro educativo en el curso lectivo del próximo año, cuando volverán a las aulas.
Esa posibilidad se ofrece en consideración a las dificultades económicas que enfrentan muchas familias, razón por la cual el Ministerio de Educación Pública (MEP) tampoco les cargará con el gasto de la indumentaria oficial.
Eso sí, los padres o encargados deberán informarlo al centro educativo para quedar eximidos de la obligación.
La decisión del MEP solo aplicaría para escuelas y colegios públicos, como explicó la viceministra Melania Brenes.
“Las familias pueden justificar la utilización no completa del uniforme oficial ante los centros educativos, dadas las condiciones socioeconómicas y la situación que está viviendo el país. Ninguno de estos elementos puede ser una condición que limite el interés superior de la persona estudiante y su derecho a la educación”, expresó la funcionaria ante consultas de La Nación.
En Costa Rica, el porcentaje de hogares pobres alcanzó este año el 26,2%, según lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en octubre. Ese porcentaje equivale a 419.783 hogares, cerca de 83.888 más que el año anterior.
Dual y presencial
Las clases presenciales se reanudarán tanto en centros educativos públicos como privados a partir del 8 de febrero, según lo dio a conocer el MEP esta semana. El regreso se da luego de que las aulas permanecieran cerradas desde el 16 de marzo de 2020.
La educación que se impartirá durante el primer semestre del 2021 será dual: presencial y virtual. Los estudiantes acudirán al centro educativo a recibir lecciones solo unos días a la semana y menos horas que las acostumbradas, además, no todos los alumnos asistirán a la vez. Las primeras semanas solo irán los niveles más altos.
Ante estas nuevas condiciones de retorno a las aulas, es comprensible que los padres duden de la necesidad del uniforme, si solo van a asistir pocos días y horas a la semana.
“Para el ciclo lectivo del año 2021, el uso de uniforme oficial o uniforme institucional en centros educativos públicos bajo el contexto covid-19 y tomando en consideración la realidad socioeconómica del país y la suspensión de clases presenciales decretada este año 2020, amerita la implementación de orientaciones que garanticen el correcto desarrollo de los procesos educativos en ese ciclo lectivo”, justificó Brenes.
En el caso de los centros educativos privados, que también están autorizados a retornar a la presencialidad a partir de enero (según su calendario), también existe la incertidumbre en las familias con respecto a los informes debido a que la educación presencial se combinará con la virtual.
LEA MÁS: Ocho preguntas y respuestas sobre el inicio del curso lectivo presencial
Beatriz Ramírez, de la Asociación de Centros Educativos Privados (ACEP), dijo que si los uniformes del 2020, que casi no usaron, aún les quedan a los alumnos, pueden reutilizarse. En todo caso, pidió que los padres lo hablaran con cada centro educativo para conocer su política en medio de la pandemia con respecto a la indumentaria.
Este martes, el MEP anunció el regreso en febrero de las clases presenciales, las cuales se suspendieron, en marzo, por la pandemia de la covid-19 y se sustituyeron por clases a distancia.
Para el próximo año, los alumnos asistirán hasta cuatro horas los días que les corresponda la presencialidad en modalidades académicas, mientras que en modalidades técnicas, asistirán hasta seis horas.
De acuerdo con la matrícula de la escuela o colegio, en cada aula se debe cumplir con un aforo que permita al menos 1,8 metros de separación entre un estudiante y otro.
Entretanto, los horarios de entrada y salida deberán ser graduales, progresivos y seguros. Ingresarán y saldrán primero del centro educativo los niveles de estudiantes de menor edad.
LEA MÁS: Escuelas y colegios privados con luz verde para retorno a clases presenciales a partir de enero
Serán los grados superiores en cada nivel educativo los primeros en retomar la presencialidad. En preescolar se empezará con el nivel de transición; en escuela, con 5 ° y 6° grado, si la infraestructura lo permite; si se trata de un colegio que se debe iniciar con 4° y 5° año.
Las mascarillas serán obligatorias para personal docente, administrativo y alumnos. Deberá haber disponibilidad diaria de agua, jabón, buen funcionamiento de sanitarios y lavatorios, y tenencia de lavamanos (fuera del centro).