
Los polémicos cuestionarios de Factores Asociados de las pruebas nacionales FARO volvieron a manos del Ministerio de Educación Pública (MEP) luego de permanecer ocho meses bajo custodia del Tribunal Contencioso Administrativo. La intención es que los documentos sean devueltos a los padres interesados o destruidos.
Estos documentos fueron entregados a la dependencia judicial en noviembre de 2021 luego de que se acogiera una medida cautelar solicitada por el Sindicato de la Judicatura (Sindijud). La orden fue emitida por el juez Alex Rojas.
LEA MÁS: Tribunal prohíbe al MEP destruir pruebas FARO
La gestión de ese sindicato fue una de muchas contra la aplicación de los cuestionarios a niños de quinto grado, como parte de las pruebas FARO. En ellos se les pidió información socioeconómica de sus familias, pese a no contar con autorización de los padres. Además, tenían alrededor de 600 ítems, que ocupó a los niños hasta por cinco horas.
Este martes, la juez contenciosa Vera Mora informó de que, debido a que proceso original fue “desistido y terminado por las partes (Sindijud y MEP), a través de una satisfacción extraprocesal”, los cuestionarios de Factores Asociados de Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) regresaron al Ministerio. Fueron más de 700 cajas con 68.600 cuestionarios.
Jorge Morales, representante de Sindijud, explicó que en la “satisfacción extraprocesal” lo que se acordó fue mantener la medida cautelar dispuesta el año anterior de que el MEP no podía hacer uso de esos documentos, pero, se procedía a la devolución de cuestionarios para que los hagan llegar a los padres a través de las direcciones regionales, o proceder a su destrucción.
La aplicación de estos formularios también dieron motivo a una investigación legislativa y la apertura de una causa penal.
La entrega a padres
Por su parte, el MEP informó de que las cajas se mantienen resguardadas en un espacio “seguro, totalmente cerrado” que cuenta con una única puerta de acceso cuya llave la tiene únicamente una persona.
LEA MÁS: Renuncian ministra y viceministra de Educación tras polémica por cuestionario de pruebas FARO
Agregó que, posterior a la descarga de la totalidad de cajas que contienen los cuestionarios, se procederá inmediatamente a la búsqueda de los que fueron solicitados por los representantes legales de los menores que los aplicaron.
El MEP tiene identificados a 12.000 representantes legales que pidieron los formularios de Factores Asociados. La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) procederá a coordinar con la Dirección Regional de Educación (DRE) correspondiente para el retiro de los cuestionarios.
Recibidos los cuestionarios por las DRE, cada una deberá coordinar el traslado de los cuestionarios a cada centro educativo para la entrega al interesado.
“Una vez concluido con la entrega de los cuestionarios debidamente solicitados, los centros educativos procederán a remitir las actas de entrega a la DGEC, dependencia a la que corresponde el envío del acta final al Tribunal Contencioso para coordinar la destrucción del material que no fue retirado, este procedimiento se realizará con la presencia del juez”, indicó el MEP.
Los cuestionarios de Factores Asociados de FARO se aplicaron en noviembre del año anterior a 68.000 niños de quinto grado. La polémica que provocaron llevaron a la renuncia de Giselle Cruz Maduro al cargo de ministra de Educación, así como de una viceministra y del director de Gestión de Calidad.
Este año la aplicación de las pruebas FARO fueron eliminadas para primaria y secundaria.