La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) inició una “colecta solidaria” para apoyar a dos alumnos que le solicitaron ayuda para “acceder a tratamientos y citas médicas”, ya que alegaron no haber podido acudir a estos servicios por falta de dinero para movilizarse. Aunque la Federación tiene un “Fondo Solidario” para atender estos casos, señaló que actualmente no puede utilizar dichos recursos.
“Esto es debido a que la Universidad tiene fechas de apertura de los presupuestos y el de la Federación aún no se ha abierto. Por lo cual, no podemos hacer las gestiones administrativas necesarias para destinar el presupuesto al Fondo Solidario de la FEUCR, hasta que se dé apertura del mismo”, respondió la nueva presidenta estudiantil, Alhana Chavarría, ante consultas de este diario. El fondo ronda los ¢90 millones.
La dirigente también explicó que no ejecutaron el dinero disponible para este rubro porque “debido al cambio de administración se están realizando los trámites necesarios para continuar con el fondo y utilizarlo”, pero que desde que asumieron las responsabilidades del Directorio varios estudiantes han presentado “situaciones de emergencia” que ameritan buscar soluciones rápidas y, como órgano, vieron una salida a través de esta colecta.
LEA MÁS: Por primera vez una alumna transgénero gana presidencia de la FEUCR
En sus redes sociales, la Federación comunicó que el primer día del año recibió en su correo institucional dos solicitudes de estudiantes que alegaron tener dificultades económicas y que uno de ellos no cuenta con apoyo familiar debido a su orientación sexual, por lo que tuvo que mudarse a un hogar de acogida, “pero no cuenta con los recursos suficientes para cubrir sus gastos básicos”.
La presidenta dijo a La Nación que la colecta inició el 2 de enero y que concluirá a las 4 p. m. de este jueves, aunque no detalló la cantidad de dinero que se estima recoger. También indicó que los dos estudiantes son de tercer y cuarto año universitario y que ambos cuentan con beca categoría 5 (la más alta que ofrece el centro educativo), pero que dicha beca no contempla los gastos que requieren las dos personas.
“En efecto, la Universidad posee un sistema de becas muy utilizado y aprovechado por la población estudiantil, sin embargo, presenta algunas carencias y no contemplan situaciones como la que estamos presentando. La FEUCR funciona como soporte al sistema y puede trabajar en espacios de acción que permitirán ampliar el bienestar de la comunidad estudiantil”, agregó Chavarría.
LEA MÁS: UCR paga diferencias de hasta ¢7,8 millones a docentes de una misma categoría
De acuerdo con la Federación, el dinero fue recolectado mediante el Sinpe Móvil del tesorero del Directorio y este jueves se presentará un “informe detallado” sobre las donaciones recibidas con los respectivos comprobantes, así como un oficio dirigido a los estudiantes en el que se les hará entrega de los fondos. Además, también habilitó la posibilidad de donar víveres para los mismos alumnos.
La FEUCR no detalló por qué apoyó a estos dos estudiantes en específico, pero señaló que cualquier integrante de la comunidad estudiantil que requiera la misma ayuda puede enviar una solicitud al correo directorio.feucr@ucr.ac.cr con “toda la información posible para darle continuidad y estudio” a cada caso. Asimismo, aseguró que atenderá las consultas que haya sobre el tema en la línea telefónica 2511-1966.
Rector respalda colecta
El rector Gustavo Gutiérrez Espeleta dijo a este periódico que la UCR cuenta con un robusto sistema de becas que permite apoyar las condiciones de estudio de toda la población becaria y que el Fondo Solidario Estudiantil para el apoyo a alumnos con situaciones de salud calificadas puede ser accedido mediante la comunicación directa con el Centro de Asesoría y Servicios Estudiantiles (CASE) de su área de estudio.
Sin embargo, manifestó que en cuanto a la colecta, “el movimiento estudiantil y la Federación de Estudiantes de la UCR cuentan, dentro de la Universidad, con independencia para establecer los mecanismos y estrategias de apoyo a la población estudiantil que consideren necesarios”.
LEA MÁS: Grupo antivacunas pretendió intimidar a rector de UCR con denuncia penal falsa
“La UCR cuenta con uno de los sistemas de becas no reembolsables más robustos de América Latina, el cual tiene una cobertura del 55,75% del total de la población estudiantil de la Universidad. Este modelo es indudablemente uno de los motores de movilidad social más importantes de nuestro país”, agregó.
También destacó que durante el año anterior la institución mantuvo los aumentos a los beneficios del 30% en alimentación y el 15% en gastos de carrera, para apoyar a la población ubicada en los quintiles más bajos, otorgados para paliar las difíciles condiciones familiares producto de la pandemia, junto con un apoyo extraordinario por conectividad y préstamo de equipo electrónico para el desarrollo de la docencia virtual.
LEA MÁS: Rector de UCR: Solo unos miembros del Sindicato rechazan vacunación obligatoria
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4KDRZQCUC5FMRBADL34KFDFQVI.jpg)
En este momento la FEUCR está realizando su cambio de administración entre el Directorio de 2021 y 2022.