Universidades, institutos de idiomas, becas, financiamiento y oportunidades de estudio en el extranjero, son algunas de las opciones que encontrará en el Centro de Eventos Pedregal, los días miércoles 9 y jueves 10 de agosto.
Los principales convocados a la Feria Expo U son colegiales, padres de familia y profesores, quienes tendrán acceso al lugar de 8 a. m. a 3 p. m. La actividad será gratuita; sin embargo, si las personas van en su propio vehículo deben pagar el estacionamiento que tiene un costo de ¢4.000.
LEA MÁS: Enseñanza en preescolar ‘tiene frutos para el resto de la vida’, afirman capacitadoras de maestras
De acuerdo con el coordinador de la actividad, Pablo Mastroeni, la actividad acumula 11 años de experiencia y para este 2023 esperan la presencia de más de 13.000 estudiantes.
“Es la feria de información educativa más grande que tiene Costa Rica, pretende reunir en un solo lugar toda la información educativa superior del país y de otras partes del mundo, ser un espacio de conversación, donde los estudiantes se sientan cómodos haciendo preguntas”, dijo Mastroeni.
Por otro lado, el coordinador indicó que, por primera vez, se tendrá presencia de instituciones que ofrecen educación en lugares como Dubái, Suiza y Malta. Pero que hay más de 50 estands de información donde los estudiantes pueden acercarse.

Mastroeni mencionó que algunas carreras que se ofrecerán son profesiones que están en desarrollo, como la ciberseguridad, ingeniería de nuevas energías, arquitectura en casas inteligentes, analistas de big data, etc.
Actualmente, las empresas relacionadas con el área de Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemática (STEM, por sus siglas en inglés) han experimentado dificultades para llenar sus plazas vacantes debido a la falta de postulantes con los perfiles académicos requeridos. Por esa razón insisten en atraer más estudiantes a esas carreras.
LEA MÁS: Debilidades en Matemáticas marcan a estudiantes al escoger carrera, dicen expertos
La llamada de atención también proviene de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el Informe Estudios Económicos: Costa Rica 2023, según el cual, la atracción de inversión extranjera directa está en riesgo a raíz del bajo porcentaje de estudiantes que cursan y se gradúan de carreras STEM.