Los 75.000 escolares de sexto grado que realizaron las Pruebas Nacionales Estandarizadas recibirán los resultados el jueves 16 de noviembre. El Ministerio de Educación Pública (MEP) enviará las calificaciones a los centros educativos, que a su vez las harán llegar a cada estudiante.
Los estudiantes podrán presentar recursos de revocatoria entre el 20 y 22 de noviembre, informó Álvaro Artavia Medrano, director de Gestión y Evaluación de la Calidad.
Estas pruebas, a las que se enfrentaron los escolares entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, representan un 30% de la calificación final y son un requisito para graduarse.
El Consejo Superior de Educación (CSE) aprobó disminuir el valor de las pruebas nacionales en la calificación final de los estudiantes de último año de escuela y colegio (Lilly Arce Robles.)
Según el MEP de los 75.000 estudiantes, un 64% realizaron la prueba en formato digital, mientras que el 36% lo hizo en formato físico.
Cerca de 15.000 estudiantes tuvieron algún tipo de apoyo educativo, entre los que se encontraban: prueba en el sistema braille (para no videntes), un tutor especialista, ampliación del tamaño de la letra de la prueba, así como tiempo adicional para realizarla.
Esta semana, entretanto, son los alumnos de undécimo año de colegios académicos los que encaran las pruebas. Con ellos finaliza la programación de estos exámenes, pues los colegiales de técnicos hicieron este test en setiembre e incluso ya recibieron resultados y concluyó el plazo para revocatorias.
Se desconoce si el Ministerio hará públicos los resultados generales.
Para el próximo año, las pruebas tendrían un valor del 40% de la nota final y para 2025, un 50%, según el anuncio del MEP.
Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.