La Comisión Nacional de Préstamos para Educación (Conape) tiene a disposición ¢46.000 millones para otorgar financiamiento a más de 6.100 estudiantes para estudios superiores y cursos que se imparten en Costa Rica y en el exterior.
De acuerdo con Conape, para 2024 el presupuesto aumentó en un 21% con respecto al año pasado, cuando se vieron beneficiados 5.217 personas.
Para este año, el 60% de las colocaciones se destinarán a personas provenientes de zonas de menor desarrollo, según la clasificación que hace el Ministerio de Desarrollo y Planificación (Mideplan). Además, el 5% del dinero será destinado para préstamos con carreras y cursos relacionados con el aprendizaje del idioma inglés.
Por ejemplo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve que 5.890 estudiantes mayores de 15 años accedan a dichos cursos en cualquier instituto de Idiomas público o privado, con el objetivo de que se conviertan en personas más competitivas laboralmente.
Entretanto, las personas que soliciten carreras STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas) la tasa de interés será de un 4% anual. Para el resto de áreas de estudio quedó en 4,5% por año.
Del total de préstamos aprobados durante el 2023, más del 61% fueron otorgados en carreras STEM, las cuales corresponden a las de mayor demanda de empleo a nivel nacional. Las carreras más solicitadas son Enfermería, Medicina, Derecho, Ingeniería Industrial y Administración de Empresas.
Además, el 63% de los préstamos aprobados fueron otorgados a mujeres.
Los estudiantes interesados en realizar el proceso para financiar sus estudios deben ingresar al sitio web https://www.conape.go.cr y solicitar un préstamo en línea. La petición se puede hacer aun cuando las clases hayan comenzado en algunos centros.
En caso de dudas sobre el proceso de solicitud del crédito, las personas interesadas pueden consultar al teléfono 2527-8600, o bien a través del servicio de Whatsapp al número 8302-0505.