
Agentes Federales de Estados Unidos llegaron al país para capacitar a docentes en la atención de amenazas de tiroteo en los centros educativos. Los cursos también se realizan en centros privados.
LEA MÁS: Detenido hombre de 26 años por amenaza de tiroteo en CTP de Golfito
Además del personal del sector educación, los agentes federales entrenan a oficiales de la Fuerza Pública y otros cuerpos policiales del país para que sepan cómo actuar en una situación de esta naturaleza, en donde la respuesta debe ser inmediata, sobre todo, porque hay en juego vidas humanas.
En las actividades participan funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), policías y educadores. La idea es transferirles estrategias para atender un incidente de amenaza activa con el fin de que se pongan a salvo a sí mismos y a los estudiantes en caso de una situación de este tipo.
“Ellos han aprendido a identificar situaciones de riesgo y a actuar conforme a un protocolo de crisis, entre otros conocimientos”, dijo el MEP al respecto.
Datos de la Dirección de la Contraloría de Derechos Estudiantiles revelan que este año se han atendido en escuelas o colegios, 40 situaciones relacionadas con armas: 23 amenazas, 12 por tenencia de armas y 5 tiroteos.
MEP con guía especial
La institución informó además de que ya cuenta con una guía para afrontar amenazas de tiroteo en los centros educativos públicos y privados del país. El documento va orientado a la comunidad educativa y ofrece acciones ante posibles amenazas con arma de fuego y armas blancas.
Este protocolo fue elaborado por un grupo de psicólogos del MEP, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y miembros de la Fuerza Pública.
LEA MÁS: Colegio de Limón realizó simulacro de balacera sin avisarle a nadie; pánico se apoderó de presentes
El documento establece quiénes son las personas encargadas en los centros educativos de actuar ante una amenaza, cómo hacerlo y cuáles acciones hay que tomar para proteger la vida. En un apartado, indica las acciones en caso de un tiroteo y lo que debe hacerse luego del atentado.
“En un momento de crisis, como una amenaza o tiroteo, la comunidad educativa debe saber las acciones que se deben realizar para evitar las pérdidas humanas”, expresó Rocío Solís Gamboa, viceministra académica del MEP.
Según el Ministerio, entre capacitaciones presenciales y virtuales han capacitado a 400 personas.

Trabajo preventivo
Daniel Calderón, viceministro de Seguridad Pública, resaltó el trabajo conjunto con el MEP en temas de prevención, como la creación de la guía de actuación en situaciones de alto riesgo, como lo puede ser un tirador activo.
“La guía busca que la comunidad educativa y los oficiales que van a atender, en primera instancia, la situación de riesgo, conozcan el paso a paso en un tiroteo”, dijo el viceministro.
En caso de amenazas o tiroteos:
- Los expertos recomiendan no desestimar ninguna amenaza verbal o escrita y denunciarla de inmediato.
- Si se conoce a la persona que emite la amenaza y es menor de edad, hay que notificar a los responsables e informar a la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP para realizar la intervención y apoyo psicosocial junto con el Departamento de Convivencia Estudiantil.
- En caso de un hecho con armas, las personas deben protegerse.
- Llamar al 9-1-1
- No utilizar los dispositivos móviles para grabar o tomar imágenes.