
Luego de que el Colegio de Médicos Veterinarios advirtió sobre un posible brote del virus de distemper, conocido como “moquillo canino”, una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal que afecta principalmente a los perros, el centro de rescate Wildlife Zoave alertó que el virus es también una amenaza para la fauna silvestre, ya que puede infectar a los animales carnívoros en general.
Esta enfermedad ataca los sistemas respiratorio, gastrointestinal y nervioso central de los animales. Se transmite a través de secreciones respiratorias, orina, heces y contacto directo.
El virus distemper puede causar síntomas neurológicos graves, infecciones respiratorias y gastrointestinales, así como la muerte del animal. Puede provocar secreción nasal y ocular, diarrea, dificultad para respirar, movimientos involuntarios, caminar el círculos y dolor de cabeza.
No tiene cura y los animales que sobreviven pueden padecer secuelas dolorosas por el resto de la vida, así como contribuir a seguir propagando el virus.
Según explicó Wildlife Zoave, en 1994, en África, el distemper llegó a afectar a las manadas de leones del Serengeti, provocando la significativa pérdida de un tercio de la población.
LEA MÁS: Distemper enciende alertas en Costa Rica: lo que todo dueño de perro debe saber ahora
El centro de rescate recordó que, en Costa Rica, en los últimos años, se ha documentado un alarmante aumento de casos en especies como zorros grises, coyotes, pero principalmente en mapaches, y pizotes.
Este virus no es zoonótico, es decir, no puede llegar a enfermar a las personas.
“El distemper canino es un ejemplo claro de cómo las enfermedades de animales domésticos pueden cruzar la frontera hacia la vida silvestre, con consecuencias potencialmente devastadoras para especies vulnerables o en peligro de extinción,” explicó Isabel Hagnauer, veterinaria de Rescate Wildlife Zoave.
La expansión urbana, el abandono de mascotas y la creciente interacción entre animales domésticos y silvestres están facilitando la propagación del virus. Sin embargo, la principal causa es la falta de una apropiada vacunación de los perros. Esta situación pone en riesgo no solo a los animales silvestres, sino también la estabilidad ecológica de los ecosistemas.
LEA MÁS: Brote de distemper: Esto recomienda un veterinario si no recuerda si su perro está vacunado
Recomendaciones a la ciudadanía:
- Mantener a los perros domésticos debidamente vacunados contra el distemper y otras enfermedades infecciosas. Es necesario que sea realizado por un veterinario que haga una evaluación general de la mascota.
- No abandonar animales domésticos en áreas naturales.
- Evitar el contacto de mascotas con fauna silvestre.
- Reportar a las autoridades cualquier avistamiento de animales silvestres con comportamientos anormales, como desorientación, agresividad o signos respiratorios severos.
En consecuencia, los especialistas instan a fortalecer las campañas de vacunación canina, mejorar la aplicación de la legislación sobre el manejo de mascotas, y promover la colaboración interinstitucional entre entes de salud animal, conservación y gobiernos locales.