La diputada del Frente Amplio Rocío Alfaro y el exlegislador José María Villalta presentaron este viernes un recurso de amparo contra la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, y el Consejo Superior de Educación (CSE) por eliminar el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral.
Los frenteamplistas argumentaron ante los magistrados de la Sala Constitucional que esta nueva disposición vulnera los derechos a la educación sexual y a la salud sexual y reproductiva de los estudiantes.
El pasado 16 de enero, el Consejo Superior de Educación (CSE) acogió por mayoría una propuesta de Müller de eliminar los Programas de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral de III Ciclo y de Educación Diversificada, que se impartían desde el 2012 y fueron reformados en el 2017.
Este programa sería reemplazado por un plan de estudio de Educación para la Paz y la Convivencia, del cual, por el momento, no se tienen detalles.
LEA MÁS: Clases de sexualidad abordan más que diversidad y placer
Este viernes, a través de un video, Alfaro calificó la decisión como “arbitraria”, “irresponsable” y un “absoluto irrespeto” a los derechos.
“Esto no es más que el pago de favores políticos a los sectores más retardatarios de esta sociedad, que están en contra de los derechos que están consignados en nuestra Constitución”, afirmó legisladora.
El programa que será reemplazado abordaba diversos temas según el grado académico, entre ellos: cambios biológicos y psicológicos, diversidad de identidades de género, orientaciones sexuales, relaciones impropias, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual.
El pasado 23 de enero, el Ministerio de Educación Pública (MEP) informó de que los estudiantes sí recibirán educación sexual, pero que lo harían “sin sesgos ideológicos ni formación erótica que pueden impactar en la formación integral de los jóvenes”.
Las modificaciones y los motivos serán divulgadas en una conferencia de prensa en Casa Presidencial, detalló el ente educativo.