Los hechos descritos en la nota publicada el 8 de noviembre, bajo el título “INS tiene ¢1.000 millones de déficit por usar plazas sin aval de la Contraloría”, no ocurrieron en el Instituto Nacional de Seguros (INS).
Es incorrecto afirmar que hay un déficit en el INS debido al uso de plazas sin aprobación. Aunque la Red de Servicios de Salud S. A. forma parte del Grupo Económico INS, opera como una entidad independiente, con su propia administración, gerencia y junta directiva.
Por tanto, sus decisiones y acciones de personal son autónomas y no deben atribuirse directamente al INS. Tampoco es cierto que exista un déficit en la Red de Servicios de Salud. A octubre del 2023, la Red muestra utilidades en el período.
Con respecto al presupuesto, no se ha superado el límite aprobado por la Contraloría General de la República, lo que significa que no ha habido sobreejecución presupuestaria.
Las acciones realizadas recibieron el acompañamiento del área de fiscalización para el desarrollo de capacidades que forma parte de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa de la CGR.
Desde agosto del 2022, la Red de Servicios de Salud ha estado fortaleciendo sus servicios, incluyendo hospital, quirúrgicos, imágenes médicas, así como la Unidad de Valoración Inicial 24/7.
Esta mejora ha permitido atender a más de 5.500 personas en horario de 10 p. m. a 6 a. m., generando ahorros superiores a los ¢633 millones al Grupo INS. Además, ha facilitado una atención más eficiente y oportuna, especialmente a pacientes víctimas de accidentes.
Con el respaldo de estudios de carga de trabajo y dimensionamiento de servicios, se crearon y contrataron 86 plazas, las cuales no se incluyeron en el presupuesto ordinario del 2023 debido a que su aprobación ocurrió después del período de remisión a la CGR.
Durante el 2022, las plazas se dotaron con el presupuesto necesario en las partidas salariales, conforme a los mecanismos establecidos por las Normas Técnicas de Presupuesto Público.
Para el 2023, la unidad técnica recomendó el uso de un presupuesto extraordinario, que se presentó en junio del 2023 a la Junta Directiva de la Red y, posteriormente, a la Contraloría General de la República.
En julio del 2023, se recibió la aprobación parcial de la CGR, con la excepción de ¢1.179,7 millones en la partida de remuneraciones.
Estimamos que para el cierre de este período se realizarán un 13 % más de cirugías que el año anterior, es decir aproximadamente 2.400 adicionales. Además, se han realizado dos modificaciones presupuestarias y otros ajustes internos.
Ileana Castro Fatjo, jefa del Departamento de Comunicaciones del INS
