Luego de una inspección en el Hospital Nacional de Niños (HNN) donde se verificaron necesidades de nuevos espacios de atención, la Defensoría de los Habitantes solicitó a la CCSS información clara sobre el futuro del proyecto de Torre de la Esperanza.
Con ese objetivo, se envió a la Gerencia de Infraestructura y Tecnología, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), consultas sobre el proyecto constructivo, el cual lleva dos décadas en el papel.
Se solicitó, por ejemplo, indicar el nivel de prioridad de esta nuevo edificio para cuidados críticos (conocido como Torre de la Esperanza, además conocer si el portafolio de inversiones tiene la información actualizada del centro médico.
Asimismo, pidió precisar si existe otro fideicomiso, además del establecido con el Banco de Costa Rica, para la construcción de esta obra.
LEA MÁS: Empresa que abandonó hospital de Cartago quiere construir Torre de la Esperanza
La Defensoría también requirió a la Caja informar en caso de que existan otros proyectos de construcción para el centro médico pediátrico, por ejemplo para tratamiento del cáncer.

Durante la inspección, informó la Defensoría, el director médico del HNN, Carlos Jiménez Herrera, ratificó la necesidad de nuevas unidades, con el espacio adecuado para tratar a los menores, sobre todo a los que urgen atención y hospitalización prolongada y cuyas patologías y tratamientos, requieren de instalaciones óptimas. Igualmente, dijo, para los pacientes que ingresan a Emergencias.
Según la Defensoría, la solicitud de información se planteó “haciendo eco de la Convención de los Derechos del Niño, el Código de la Niñez y la Adolescencia y demás normativas relacionadas con el derecho a la salud que tienen los niños y niñas”.
Placa de la Torre de la Esperanza
De acuerdo con información de la Caja, la obra costaría ¢65.000 millones (alrededor de $130 millones, al tipo de cambio actual). En enero, se informó que cinco empresas presentaron ofertas para la construcción.
Desde el 15 de abril de 2010 hay una placa en los jardines del centro médico con la promesa de construcción de la obra entre 2011 y 2014. En el 2014, se le puso como nuevo plazo a 2018. Tampoco ocurrió.
En el 2022, cuando comenzó la limpieza de terrenos para el proyecto, se anunció el inicio de obras para 2026.
La obra tendría 11 pisos y tres sótanos. En el inmueble se atenderían a los menores que requieran cuidados críticos desde su nacimiento y hasta la mayoría de edad.
