Los estudiantes de escuelas y colegios tendrán menos semanas de clases durante el curso lectivo 2026.
Las lecciones iniciarán el lunes 23 de febrero y finalizarán el miércoles 9 de diciembre. En total, los estudiantes tendrán 39 semanas de lecciones, dos menos que este 2025, periodo en el que están calendarizadas 41 semanas.
En el 2026, los estudiantes tendrían tres semanas libres, la de Semana Santa, que aunque el Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha anunciado las fechas, el próximo año será del 29 de marzo al 5 de abril. Además, las vacaciones de medio periodo se extenderán del 6 al 17 de julio.
LEA MÁS: Detallamos fechas de inicio y finalización de lecciones, así como los periodos de vacaciones
¿Por qué habrá menos semanas de clases en el 2026?
El MEP anunció que en el 2026 el curso lectivo iniciará con dos semanas de capacitación para personal docente, técnico-docente, administrativo y de apoyo que empezará del 9 al 20 de febrero, por ello las lecciones no empezarán en las primeras semanas de ese mes como es usual.
El Ministerio de Educación detalló que más de 90.000 funcionarios participarán en procesos de capacitación integral y aseguró que el plan se desarrolla en coordinación con las organizaciones sindicales que conforman la Junta Paritaria: la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE), el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines (Sitracome).
Con este cambio en el calendario escolar, el MEP aspira a disminuir la carga de capacitaciones dispersas durante el año, concentrándolas en un espacio planificado.
Sobre una posible afectación al estudiantado al tener menos clases, el ministro de Educación, Leonardo Sánchez Hernández, comentó que “hablar de dos semanas de capacitación no significa menos educación para los alumnos, sino una mejor distribución del tiempo para maximizar el aprendizaje”.
Sánchez defendió que el MEP tiene la facultad de organizar el curso lectivo conforme a los fines de la educación y que los principios fundamentales del servicio educativo permiten adecuar el calendario “cuando existan razones pedagógicas, de interés público e interés superior del menor, debidamente justificadas”, alegó.
¿Qué harán los docentes en estas dos semanas?
Según el MEP, durante estas dos semanas los centros educativos recibirán diez temáticas formativas, entre ellas: fortalecimiento de los aprendizajes en lectura, escritura y matemáticas; innovación pedagógica y aprendizaje activo; convivencia, respeto y cultura institucional; liderazgo positivo de los equipos directivos; inclusión educativa y atención a la diversidad.
Además de temas de salud mental, autocuidado y manejo del estrés; habilidades blandas y motivación estudiantil; prevención de la violencia; educación ambiental y sostenibilidad; y seguridad y protección de riesgos.
Asimismo, el Ministerio afirma que habrá espacios de formación en temas de neuroeducación, evaluación para el aprendizaje, uso responsable de la inteligencia artificial y herramientas tecnológicas, Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (REA), entre otros.

