
El 9 de setiembre, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) lanzó la cédula digital en Costa Rica. A casi un mes de estar disponible para la ciudadanía, ya suma 39.573 solicitudes, según datos del TSE.
La nueva Identidad Digital Costarricense (IDC) es complementaria a la cédula física, tiene un valor de ¢2.600 y una vigencia de cuatro años.
Además, su validez legal es la misma que el documento tradicional, por lo que puede usarse en los mismos trámites oficiales.
De acuerdo con el TSE, de las casi 40.000 solicitudes recibidas, 29.513 cédulas digitales habían sido activadas hasta el 6 de octubre.
¿Dónde podrá utilizarse la cédula digital?
El TSE informó de que las instituciones públicas y privadas deberán adaptar sus procesos para aceptar la cédula digital en un plazo máximo de seis meses.
La Nación consultó a bancos, instituciones públicas y compañías telefónicas para conocer cuáles aceptarán la nueva cédula digital a partir del 9 de setiembre en sus trámites y gestiones. Estas fueron sus respuestas:
LEA MÁS: ¿Es válida la cédula virtual en retenes policiales? Esto dice un experto en Derecho Digital
Banca
- Banco de Costa Rica (BCR): La implementó desde el 9 de setiembre. Podrá utilizarse en todas las gestiones bancarias en las que se requiera la identificación física.
- Banco Nacional: No la implementó de inmediato. Realizará los ajustes necesarios en el plazo de 6 meses.
- Scotiabank: No la implementó de inmediato. Realizará los ajustes necesarios en el plazo de 6 meses.
- Banco Popular: No la implementó de inmediato. Realizará los ajustes necesarios en el plazo de 6 meses.
- BAC: No respondieron al momento de publicación de este artículo.
Las entidades aclararon que la cédula física sigue siendo válida para realizar cualquier trámite bancario.
Telefonía
- Claro: La implementó desde el 9 de setiembre. Podrá utilizarse en todas las gestiones en las que se requiera la identificación física.
- Liberty: No la implementó de inmediato. En análisis para definir su aplicación.
- Kolbi: No respondieron al momento de publicación de este artículo.
Instituciones públicas
- CCSS: No la implementó de inmediato. En análisis de los alcances y ajustes técnicos necesarios para su implementación.
- Ministerio de Seguridad Pública: No respondieron al momento de publicación de este artículo.
- Poder Judicial: No la implementó de inmediato. En ajustes para adecuar el Sistema Operativo Windows para la recepción de la cédula digital. Podrá utilizarse en todas las gestiones en las que se requiera la identificación física.
- Tribu CR: De acuerdo al TSE, la cédula digital no podrá utilizarse en la realización de gestiones tributarias.
LEA MÁS: La cédula virtual tiene fecha de vencimiento: ¿cada cuánto hay que renovarla?
Además, la identidad digital puede ser utilizada tanto en retenes policiales como para acceder a condominios, oficentros y recintos privados.
Según Mauricio París, socio experto en Derecho Digital en ECIJA Legal Costa Rica, la nueva identificación virtual tiene exactamente la misma validez que la cédula física para efectos de identificación ante cualquier autoridad.
Estos son los pasos para adquirir una cédula virtual
1. Revise que cumpla los requisitos básicos: tener su cédula física vigente, no tener trámites pendientes y contar con un celular y un correo electrónico válido.
2.Entre al sitio del TSE (www.tse.go.cr): desde el 9 de setiembre habrá una sección para solicitar la cédula digital, disponible las 24 horas.
3.Identifíquese con su número de cédula: el sistema le pedirá pasar por una verificación biométrica para confirmar su identidad.
4.Pague el trámite en línea: el costo es de ¢2.600, se cancela con tarjeta Visa o Mastercard. Los adultos mayores están exonerados del pago.
5.Descargue la aplicación oficial: busque IDC-Ciudadano en PlayStore o AppStore.
6.Active su identidad digital: se configura con un PIN y reconocimiento facial o huella para mayor seguridad.
7.Empiece a usarla: la cédula digital tendrá la misma validez que la física y durará 4 años, pero recuerde que todavía no servirá para votar en las elecciones del 2026.
Ojo: El TSE seguirá entregando la cédula física de manera gratuita en su sede central y en 32 oficinas regionales, salvo cuando se exceda el límite de duplicados permitidos por año.