El uso de pantallas en niños, especialmente en menores de seis años, puede traer problemas en diferentes ámbitos, como el físico, el cognitivo y el emocional.
En la lista de riesgos se incluye retrasos en el desarrollo de lenguaje, problemas en las habilidades motoras finas y gruesas, y dificultad de socialización. Si a esto se le suma que mientras se usa una computadora, tableta, consola de videojuegos o teléfono celular se permanece sentado, esto puede aumentar las probabilidades de sobrepeso y enfermedades crónicas a largo plazo.
LEA MÁS: Niños adictos a las pantallas pueden desarrollar problemas de conducta y requerir cirugías
“Usamos las pantallas como silenciador de emociones, ni siquiera como herramienta educativa. No son un comodín”, señaló la neuropsicóloga infantil Carina Castro Fumero, quien durante años ha estudiado el tema.
La Academia Española de Pediatría desaconseja del todo el uso de estas tecnologías en la primera infancia, aunque tengan un uso supervisado.
Sin embargo, Fumero es consciente de que muchas familias dicen que a veces es necesario que un menor tenga acceso a estos dispositivos. Algunos adultos indican que esto les permite preparar los alimentos, trabajar u organizar cosas del hogar. Esto se complica si hay más de un niño pequeño en el hogar.
No obstante, hay cinco momentos críticos en los que estos menores nunca deberían tener acceso a las pantallas. Fumero las denominó sus “cinco nuncas”:
- Nunca cuando el niño está comiendo
- Nunca dos horas antes de dormir
- Nunca cuando está realizando otras actividades, de cualquier tipo
- Nunca para silenciar una emoción o desviar atención
- Nunca cuando están en una actividad social

LEA MÁS: ¿Cómo mantener a los niños y adolescentes lejos de las pantallas móviles?
Para la especialista esto no quiere decir que en los otros momentos los dispositivos puedan utilizarse a libre demanda, pero serán ocasiones de menos riesgo para su desarrollo cerebral y para su salud.
En los momentos en donde sí se utilizan las pantallas los padres deben estar pendientes del contenido que verán, que sea adecuado para su edad y que el tiempo no se extienda. Conforme van creciendo, ese acompañamiento parental también es importante.
Además, es necesario motivar otros tipos de entretenimiento: juegos al aire libre, juegos de mesa, conversar en familia, comer todos juntos son parte de las recomendaciones de otros especialistas.