Aunque el objetivo de los medicamentos es prevenir, atender o curar los padecimientos de salud, su uso indebido o sin prescripción médica puede generar efectos adversos incluso a niveles irreversibles. En Costa Rica, un fármaco provocó casi 800 intoxicaciones durante 2024.
Según el registro del Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI), durante 2024 se registraron 772 intoxicaciones por clonazepam.
Este medicamento, de uso controlado, se ubicó en el segundo puesto de agentes de intoxicación el año pasado, sólo superado por el licor.
El CNCI, ubicado en el Hospital Nacional de Niños, señaló mediante un comunicado de prensa, que las intoxicaciones por clonazepam muestran un repunte en los últimos años, a pesar de tratarse de un medicamento que requiere regulación para su despacho. La entidad aseguró que la disponibilidad inadecuada está siendo más accesible, principalmente para los adolescentes.
“Es evidente y preocupante el cambio que se viene mostrando en la tendencia de las intoxicaciones. En los últimos años se ha incrementado el número de casos por el uso irregular de este medicamento. Cada vez más personas, principalmente jóvenes, intentan adquirir medicamentos controlados por la facilidad y accesibilidad que encuentran en el hogar”, indicó Viviana Ramos Rodríguez, directora del CNCI.
Durante 2024, el centro registró 13.658 emergencias toxicológicas, el licor fue la causa del 7,31% con 998 consultas; seguido del clonazepam, con un 5,29% (722 consultas); el hipoclorito de sodio (cloro), que representó el 4,33% (591 consultas) del total de casos atendidos en el periodo.
Ramos explicó que el clonazepam es un fármaco con acción depresora del sistema nervioso central, que se incluye dentro de la categoría de benzodiacepinas, las cuales se prescriben para el tratamiento de numerosos trastornos como ansiedad aguda, convulsiones, crisis de angustia, insomnio y desintoxicación alcohólica, entre otros.
Más intoxicaciones por clonazepam
El CNCI ha observado un aumento en las intoxicaciones por sobredosis de este fármaco, debido al rápido crecimiento en su prescripción y consumo.
LEA MÁS: Jóvenes se intoxican con clonazepam por reto viral de TikTok en México
“Se ha identificado una mayor presencia de esta sustancia en los hogares y demás entornos, así como la consecuente disponibilidad para el consumo indebido por parte de algunas personas, principalmente jóvenes, que suelen iniciar la ingesta excesiva de este medicamento, recetado inicialmente para otros miembros de la familia”, advirtió Ramos.
Una sobredosis ocurre cuando se ingiere una cantidad mayor a la normal o a la recomendada en la prescripción. En el caso del clonazepam, esto sucede habitualmente de forma intencional, refirió el centro.
Síntomas de la sobredosis
El exceso en el consumo del clonazepam podría provocar síntomas como somnolencia y letargia (somnolencia profunda), y, ante una sobredosis mayor, riesgos como inconsciencia, baja presión sanguínea y disminución de la función respiratoria.
Los síntomas pueden variar de acuerdo con la cantidad ingerida, la edad, el peso corporal y la respuesta individual.
Ramos recordó que, como principales medidas para prevenir el riesgo de intoxicación por este medicamento, debe mantenerse en un lugar seguro en el hogar, preferiblemente bajo llave y lejos del alcance de niños y adolescentes.
El CNCI recomendó no fomentar “la riesgosa práctica” de automedicarse, y bajo ninguna circunstancia deben compartirse dosis entre familiares, amigos, conocidos o vecinos.
Ante la presencia de una intoxicación, el centro instó a comunicarse de inmediato al 911 o a la línea de ayuda gratuita 800-INTOXICA (800-4686-9422) del CNCI.
