
Contradicciones, micrófonos por elevados precios y hasta un meme del dueño del local. Ese es el “extraño caso” del supuesto micrófono escondido en la oficina de la candidata presidencial por el Partido Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández.
La exministra denunció el martes 14 octubre que su equipo de seguridad descubrió un supuesto micrófono en su oficina, ubicada en una casa de la agrupación en Rohrmoser.
La denuncia no la hizo directamente ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ni ante la Fiscalía, sino que primero convocó a una conferencia de prensa al mediodía de ese martes. La denuncia se hizo en primera instancia ante los medios de comunicación.
Durante la explicación, Fernández manipuló una y otra vez el dispositivo con el que supuestamente la estaban escuchando. Hizo lo mismo con la escena donde, en apariencia, se encontraba el micrófono: dentro de un tomacorriente.

La candidata alegó que ese martes, en la mañana, aplicó “un protocolo de seguridad” en la residencia, en la que se efectuó “una revisión exhaustiva”, ante una “alerta” que recibió. “Vino un equipo de seguridad especializado, incluso con prestigio internacional”, mencionó.
Indicó que el equipo a cargo de la revisión fue pagado por el empresario y propietario del canal de televisión ¡OPA!, Carlos Valenciano Kamer.
“Con un sensor especializado de alta tecnología, identificaron una señal de transmisión desde la casa. Se procedió a hacer un escaneo y se determinó que procedía de mi oficina, de esta área privada, reitero, personal y de mi uso exclusivo”, relató en una conferencia de prensa, convocada súbitamente.
Tras la revisión, Fernández explicó que ese equipo supuestamente encontró el dispositivo.
Contradicciones
Las primeras contradicciones surgieron pocas horas después de finalizada la conferencia de prensa.
“Yo no confío en el OIJ, yo no confío en la Fiscalía, pero es mi deber como ciudadana poner la denuncia”, dijo tajantemente Fernández. Señaló que haría la gestión ante las autoridades al finalizar la conferencia de prensa.
La aspirante justificó su recelo en los procesos judiciales abiertos por supuestos actos de corrupción contra el presidente Rodrigo Chaves, el exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, y la expresidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Esquivel.
Horas más tarde, la versión cambió. Tras acudir a la Fiscalía de Pavas para interponer la denuncia y entregar el micrófono, Fernández dijo: “He puesto por eso la denuncia (debido a lo serio del caso) y confío en las instancias judiciales, para que hagan su trabajo y esto se logre esclarecer”, afirmó.
El micrófono de $50 y ‘tecnología internacional’
Durante la conferencia, Fernández dijo: “Me dicen que es tecnología internacional, un dispositivo difícil de conseguir, hasta tiene un transmisor y un micrófono de alta capacidad. El valor puede rondar entre $2.000 y $3.000″.
El científico, informático y matemático, Tomás de Camino Beck, hizo una publicación, ese mismo día en su cuenta de X (antes Twitter), como respuesta al supuesto costo del artefacto: “No, un dispositivo como ese se podría fabricar (y fácil) por menos de $50... Incluso, con estos componentes que tengo en mi gaveta se puede hacer en un par de horas”, escribió.
Agregó en su posteo que hay muchos instructivos de cómo construirlo en la web y que todos los componentes se pueden conseguir en Costa Rica.
En entrevista con La Nación, Camino explicó que su trabajo está relacionado con el denominado “sistema ciberfísico”, que refiere a los sistemas como ese micrófono. “Son pequeños componentes que perciben el mundo físico y se conectan de alguna manera con otros sistemas. Yo construyo ese tipo de dispositivos mañana, tarde y noche”, dijo el también director de la Escuela de Sistemas Inteligentes en la Universidad Cenfotec.
Camino describió el dispositivo que pudo observar según las imágenes difundidas por Fernández: “el dispositivo es reconocible fácilmente para mí. El micrófono que tiene se llama Electret, que se consigue a menos de $1, el microfonito como tal tiene una pequeña placa que se ve con un botón de una batería de 25 a 32, que es una batería común para este tipo de proyectos. Entonces, de esa observación (de las imágenes difundidas), de hecho, yo tengo ese tipo componentes en mi casa”.
Agregó sobre las características: “El dispositivo es exactamente, casi como si hubiera sido la misma foto, al que se encuentra en eBay por $49, una cosa así. Y es básicamente un micrófono conectado a un microcontrolador con un amplificador, que tiene un transmisor de señales UHF. Esas señales UHF pueden transmitir por ahí de 700 metros lo máximo, pero a línea de vista. Es decir, que no haya ningún obstáculo: una pared o cualquiera de esos no permitirían trasladar mucha distancia un aparato de esos”.
Dijo que son “micrófonos comunes y corrientes” como los que tiene cualquier casetera para grabar voz.
El científico explicó que existe tecnología más avanzada para dispositivos para fines de espionaje: “Se puede hacer un dispositivo mejor, definitivamente. ¿Sería mucho más caro? No, andaría en $100, una cosa así“, explicó.
El lugar y distancia
Tomás de Camino también dijo que el lugar donde la candidata dice haber hallado el dispositivo (en un tomacorriente) no es el más idóneo para colocar dispositivos con esas intenciones, por la interferencia que se genera: “un tomacorrientes eléctrico genera muchísima interferencia. Entonces, difícilmente podría tener una señal clara metido en una caja donde hay corriente. Definitivamente cualquiera que haya sido la intención, o sea, que cualquiera que haya estado escuchando no podría haber estado muy lejos del micrófono”.

La distancia es otro factor clave. El dispositivo mostrado por Fernández sí permite grabar a distancia, según Camino, pero “en condiciones muy particulares y óptimas. 700 metros son como lo más. La persona tendría que estar a 700 metros escuchando”.

El científico aclaró que su opinión es con base en las fotos públicas del dispositivo. Además, subraya que no pone en duda la denuncia de Fernández ni justifica actitudes de espionaje.
Meme del micrófono
Un dato importante sobre el lugar donde se halló el dispositivo es que pertenece a Antonio Barzuna, candidato a diputado por el PPSO por el sétimo lugar de San José.
La candidata afirmó que Barzuna donó el uso del espacio, el cual opera paralelo a la casa de campaña de Pueblo Soberano, ubicada en barrio Escalante.
En 2023, Barzuna hizo una publicación con un meme sobre un micrófono escondido. “Regalo navideño para empleados públicos. Regleta con micrófono incorporado”.

El “extraño caso” del micrófono pasó de una conferencia de prensa a una investigación judicial. Será ahora tarea de las autoridades determinar qué ocurrió realmente, en un contexto político profundamente polarizado.