
Costa Rica volvió a registrar un retroceso en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), al descender al puesto 36 de entre 180 países evaluados en el informe 2025.
La puntuación obtenida por el país fue de 73,09, lo que refleja una caída de 10 lugares con respecto al año anterior. El índice mundial contempla 5 indicadores: social, económico, legislativo, seguridad y político.
Este descenso forma parte de una tendencia sostenida, como se muestra a continuación:
- 2022 Costa Rica estuvo en el lugar 8 del mundo con una puntuación de 85,92.
- 2023 pasó al puesto 23 del mundo con una puntuación del 80,2.
- 2024 ocupó el 26 con 76,13 puntos.
- 2025 ocupa el puesto 36 con una puntuación de 73,09.
En términos de la región, países como Trinidad y Tobago, Canadá, Jamaica y Surinam superan actualmente a Costa Rica en la clasificación.
LEA MÁS: Costa Rica registra fuerte deterioro en libertad de prensa, según Reporteros sin Fronteras
El Instituto de Prensa y Libertad de Expresión IPLEX expresó en un comunicado que es fundamental reflexionar sobre la calidad de democracia que requiere y merece Costa Rica, ante la caída en diversos indicadores mundiales.
EL IPLEX reiteró su llamadom especialmente al Gobierno y a los partidos políticos, sectores económicos y populares, para que eviten todo tipo de ataques a la prensa, frenen cualquier discurso estigmatizante y respeten el derecho a pensar y opinar diferente.

Libertad de prensa “difícil” a escala mundial
Para Reporteros sin Fronteras, aunque las agresiones físicas contra los periodistas son el aspecto más visible de las vulneraciones a la libertad de prensa, las presiones económicas, más insidiosas, también representan un obstáculo de primer orden.
El indicador económico de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa sigue cayendo en 2025 y alcanza un nivel crítico sin precedentes. Como consecuencia, y por primera vez desde el lanzamiento de su clasificación en 2002, la situación de la libertad de prensa se vuelve “difícil” a escala mundial.
El índice, calculado según el número de casos de violencia contra periodistas y otros datos, lo encabeza Noruega por noveno año consecutivo, seguida de Estonia (+4) y Países Bajos (+1).
El regreso de Donald Trump al poder provocó en Estados Unidos un “alarmante deterioro” de la libertad de prensa, cuya situación también empeoró en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua, alertó RSF.