El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) ya dejó en firme la decisión de archivar el proceso de precalificación para seleccionar a los futuros operadores de la revisión técnica vehicular.
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón, confirmó que el acuerdo para descartar el proceso que se llevaba adelante, quedó en firme por parte de la junta directiva del Cosevi, el miércoles de la semana anterior.

Zeledón aseguró que la decisión del Cosevi obedece a que durante una revisión exhaustiva de los documentos de las dos firmas que seguían vigentes en el proceso de precalificación, se encontró que uno de los consorcios incumplía con un requisito legal.
Según explicó, la Ley de Tránsito establece que las empresas encargadas de brindar el servicio de revisión técnica no deben estar relacionadas con prestatarios del servicio público, situación que se presentaba en una de las firmas que forman parte del consorcio Applus.
Esta situación dejaría el concurso con una única empresa precalificada e impediría adjudicar el servicio a dos operadores, tal como establecía originalmente el proceso, a fin de evitar posibles prácticas monopólicas.
LEA MÁS: Dos operadores realizarán la inspección técnica a partir de julio
El ministro dijo, que tras la firmeza del acuerdo deberán iniciar un nuevo proceso de contratación pública, para el cual contarán con una cooperación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Esto permitiría tener apoyo de un experto en la elaboración de los términos de referencia del nuevo concurso.
Adicionalmente, el Cosevi iniciará una investigación interna para determinar la existencia de posibles conflictos de interés, que podrían haber afectado el proceso de evaluación de los criterios técnicos durante la etapa de precalificación recientemente anulada y que explicarían la falla en detectar el incumplimiento del requisito legal citado por el jerarca.
Ese Consejo además ya envió la solicitud de extensión del permiso de uso en precario a Dekra, el cual se prorrogaría al menos por un año, mientras se lleva adelante el nuevo concurso.

La decisión de descartar el proceso de selección para la revisión técnica fue anunciada por el jerarca del MOPT, durante la conferencia de prensa previa al Consejo de Gobierno, del pasado 4 de junio.
En esa oportunidad, Zeledón argumentó que ese trámite no había dado los frutos requeridos, debido a que esperaban que una mayor cantidad de oferentes superaran la fase previa, para posteriormente adjudicar el servicio a los dos que dieran las mejores condiciones en cuanto a precio y servicio.
Originalmente en el proceso de precalificación habían participado solo tres firmas: el actual operador Dekra, el consorcio Applus (en el cual participa Riteve SyC) y la empresa alemana Tüv Rheinland. No obstante, Dekra había quedado descalificada debido a que no cumplía todos los requisitos financieros. Esto dejó solo a dos posibles oferentes en competencia.
La semana anterior ante los diputados de la Comisión de Infraestructura, el jerarca de Obras Públicas, afirmó que tras asumir ese cargo en febrero anterior, detectó algunas actuaciones que “no necesariamente le parecieron adecuadas" en relación a la gestión que se estaba llevando a cabo.
“No pensaría que fue tomar malas decisiones, sino que se tomaron a la luz de una situación particular que existió en el 2022, que tal vez en ese momento se consideró que fue lo adecuado por quienes estuvieron, pero que dos años después puede que no sean las adecuadas”, afirmó el ministro en relación a los cuestionamientos de los diputados sobre los atrasos y supuestas irregularidades que ha enfrentado la selección.