
El Bachillerato y Licenciatura en Dirección de Empresas, impartido en la sede Rodrigo Facio, en San Pedro de Montes de Oca, fue la carrera más cotizada por los estudiantes que aspiraron a empezar a estudiar en la Universidad de Costa Rica (UCR) este 2025.
1.622 personas optaron por obtener un cupo en ese campo de estudio, lo que convirtió la carrera de Dirección de Empresas en la de mayor interés este año. Según el sitio web de la UCR, en la sede de San Pedro se habilitaron 376 espacios y el corte de ingreso a carrera fue de 584,65.
Según la UCR, la carrera de Dirección de Empresas forma profesionales capacitados para enfrentar, con eficacia y eficiencia, los retos que presenta la administración y la gestión general de los procesos administrativo-productivos, financieros y mercadológicos en empresas comerciales y productoras de bienes y servicios.
¿Qué hace especial a esta carrera?
Carlos Vargas Vargas, director de la Escuela de Administración de Negocios, comentó que este campo de estudios siempre ha despertado el interés de los jóvenes que aspiran a estudiar en la UCR.
LEA MÁS: Conozca cómo son las cinco carreras mejor pagadas de Costa Rica
Al ingresar a estudiar Dirección de Empresas, comentó el académico, los alumnos no solamente cursan Administración General, sino que dentro de la carrera de cinco años (con licenciatura incluida), los estudiantes tienen la posibilidad de especializarse en las áreas de mercadeo, comercio internacional, financiera o de planeación estratégica.
“Bajo la misma sombrilla, que es la carrera de Dirección, ofrecemos muchas alternativas de perfil de salida para los estudiantes”, comentó el director.
La Universidad de Costa Rica afirma que los graduados de esta carrera pueden trabajar en cualquier organización, pública o privada, en la que se requiera personal ejecutivo capacitado para planificar, organizar y dirigir procesos administrativos.
LEA MÁS: Profesional narra las bondades de la segunda carrera mejor pagada del país y que solo imparte el Tec
En criterio de Vargas, en esa casa de enseñanza superior se caracterizan por formar líderes y gerentes generales, ese es el principal énfasis.
No obstante, comentó, hay egresados que se decantan por las finanzas puras, por el mercadeo o aquellos que eligen desarrollarse en recursos humanos y planeación estratégica.

Empleo y salario para la carrera de Dirección de Empresas
El director de la Escuela de Administración de Empresas, a la que pertenece la carrera de Dirección, se refirió al tema laboral.
Comentó que, en ocasiones, a los jóvenes les toma tiempo hallar trabajo, aunque mantienen convenios con muchos empleadores que buscan talentos para lo que llamó plazas ejecutivas bajas, esas en las que los trabajadores deben adquirir experiencia.
“Sí son bastante cotizados por las transnacionales para diferentes áreas, tanto estudiantes como egresados de nuestras carreras”, comentó.
Con respecto al salario, afirmó que la base está en aproximadamente ¢650.000 para quienes recién se gradúan. Agregó que este monto variará dependiendo de la empresa, de la habilidad que el profesional posea en diferentes ámbitos, como por ejemplo, idiomas.
El académico contó que sabe de casos, que según él, no son aislados, de profesionales que perciben hasta ¢1,5 millones de salario.
“No es algo que esté pegado del cielo. Nuestros estudiantes dichosamente salen preparados para luchar por esos puestos”, aseguró.
