
El cielo de octubre sorprende con un visitante que no regresará en 1.000 años. El cometa Lemmon (C/2025 A6) ya es visible desde Costa Rica y, esta semana, podrá observarse sin necesidad de telescopio, siempre que las condiciones del tiempo lo permitan.
El cometa C/2025 A6 (Lemmon) comenzó a brillar en el firmamento costarricense y puede observarse a simple vista poco después de la puesta del Sol, explicó el astrofotógrafo costarricense John Lizano Umaña, quien logró capturarlo desde Grecia, Alajuela, y compartió consejos para quienes deseen admirar este espectáculo astronómico único.
Él logró fotografiarlo recientemente desde Grecia durante la madrugada, momento del día cuando fue posible atisbarlo.
“Todas las imágenes las tomé entre las 4:00 y 4:30 a. m., cuando el cometa aún era visible antes del amanecer. Pero desde el 21 de octubre, ya puede verse justo después de la puesta del Sol, mirando hacia el oeste, unos 20 grados hacia la derecha”, explicó.
Lizano añadió que el Lemmon se desplazará ligeramente hacia arriba y a la izquierda cada día, aunque su brillo irá disminuyendo con el paso de las noches.
Por eso, este fin de semana y la siguiente semana serán ideales para observarlo.

La noche del 21 de octubre ofreció las condiciones perfectas: el cometa alcanzó su punto de mayor cercanía a la Tierra, a unos 79 millones de kilómetros (0,59 unidades astronómicas), coincidiendo con la Luna nueva y la lluvia de meteoros Oriónidas, un escenario sin contaminación lumínica que permitió apreciarlo en todo su esplendor.
Desde Costa Rica, el Lemmon puede distinguirse como una estrella difusa con una leve cola orientada hacia el suroeste, cerca de las constelaciones Bootes y Ofiuco.
Los observadores notarán mejor su brillo tenue en zonas rurales o montañosas, lejos de las luces urbanas.
Quienes utilicen binoculares lo verán como una mancha borrosa con un núcleo brillante y una corta cola, mientras que las cámaras fotográficas revelarán una estela verde con una larga cola luminosa, tal como muestran las imágenes captadas por Lizano.
Los astrónomos estiman que el cometa alcanzará su máximo brillo, de magnitud 4, hacia finales de octubre, lo que lo convierte en un objeto visible a simple vista bajo cielos oscuros.
“Estamos ante una oportunidad única en la vida”, destacó Lizano. “El cometa Lemmon regresa solo cada mil años; por eso vale la pena salir a buscarlo y disfrutar de este espectáculo natural”.
Cómo observar al cometa Lemmon
- Espere a que se oculte el Sol y mire hacia el oeste o suroeste.
- Busque un lugar con horizonte despejado y sin contaminación de luces.
- Si puede, ubíquese en zonas rurales o de montaña.
- Utilice una aplicación de astronomía (como Stellarium, Sky Guide o Star Walk) para localizarlo con precisión. Solo debe escribir "Lemmon" o “(C/2025 A6)” en el buscador de la aplicación y listo.
