La empresa Colgate-Palmolive retiró del mercado costarricense la pasta dental Colgate Total Clean Mint Prevención Activa. Este producto se vinculó a una serie de alergias en labios, lengua y encías de algunas personas en varios países de América Latina.
Entre los síntomas se encontraban dolor, ardor, sensación de quemazón, hinchazón, entumecimiento, ampollas, resequedad, mucosidad más áspera, mal sabor de boca y sensación de adhesión de la comida a la boca.
LEA MÁS: ¿Puede una pasta dental causar alergias y por qué se vincula al fluoruro de estaño? | La Nación
¿Cómo podemos evitar alergias a la hora de lavarnos los dientes? En ocasiones anteriores La Nación conversó con el especialista en enfermedad bucodental Roberto Gerber Mora y con Graciela Sánchez Obando, fiscala del Colegio de Cirujanos Dentistas y ambos dieron sus consejos.
Lo primero que debe tomarse en cuenta, según ambos especialistas, es que no toda persona es alérgica a esta o alguna otra pasta dental. Y no todos los alérgicos lo son en la misma intensidad. Hay quienes tendrán mayor sensibilidad a algún ingrediente (o a la combinación de ingredientes) de un producto, al igual que sucede con los alimentos, medicamentos u otros productos que se ingieren o se usan en la piel.
Si usted no ha generado alergias a la pasta que normalmente utiliza puede seguir como hasta hoy. Pero si ha visto reacciones lo recomendable es descontinuar el uso y cambiar el producto. Solo con esto ya debería mejorar el problema. Si no es así, acuda a su odontólogo y pida que le recomiende qué productos de higiene bucodental utilizar.
¿Qué causó las alergias en esta pasta dental?

En un inicio se achacó al fluoruro de estaño. Se trata de una forma de flúor que las pastas dentales usan en lugar de (o en combinación con) el fluoruro de sodio, el ingrediente más conocido en las últimas décadas.
Al fluoruro de estaño se le confieren propiedades anticaries, pero también de fortalecer más el esmalte y de inhibir las bacterias y el crecimiento bacterial que causa la gingivitis, y de combatir la hipersensibilidad.
Marcas como Colgate, Oral B y Sensodyne lo utilizan en sus productos, en diversas concentraciones. Autoridades de salud de otros países de América Latina contabilizaron 19 pastas dentales de cuatro marcas diferentes con este compuesto.
¿Entonces, por qué las alergias se asocian principalmente con una sola pasta? La empresa Colgate-Palmolive dijo al Colegio de Cirujanos Dentistas que las reacciones alérgicas se deben a un cambio en el saborizante. La casa comercial hizo cambios en el saborizante que añade a la pasta para una mayor sensación de frescura o de mentolado y a eso se deberían las razones alérgicas.
No obstante, Sánchez indicó que puede ser difícil de determinar un ingrediente específico, porque la pasta contiene varios y no pueden separarse fácilmente para distinguir los motivos.