La empresa Colgate-Palmolive retirará de forma voluntaria una de sus pastas dentales del mercado en Costa Rica.
El Ministerio de Salud dio a conocer la noticia del retiro de la pasta dental Colgate Total Clean Mint Prevención Activa la tarde de este jueves. La decisión se comunicó en una reunión que las autoridades de salud tuvieron con la compañía de productos de higiene.
LEA MÁS: ¿Puede una pasta dental causar alergias y por qué se vincula al fluoruro de estaño?
“La Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario (DRPIS) será la encargada de dar seguimiento técnico y regulatorio a este proceso, a fin de verificar su cumplimiento conforme a la normativa sanitaria vigente”, destacó Salud en un comunicado de prensa.
Este producto se ha vinculado en varios países de América con reacciones alérgicas en las que sobresalen ampollas, hinchazón en boca, lengua o labios, dolor y ardor.
En las últimas semanas Brasil y Venezuela prohibieron su uso. Argentina y México la sacaron del mercado y prohibieron su uso, distribución y comercialización. Panamá, Ecuador y Colombia advirtieron de las posibles alergias y pidieron a las personas vigilar su uso y descontinuarlo en caso de presentar síntomas.
En algunos países las autoridades de salud advirtieron sobre 19 productos de cuatro marcas comerciales y pidieron a la población descontinuar su uso en caso de reportar alergias.
En Costa Rica, el primero en reportar estas condiciones fue el especialista en enfermedad bucodental Roberto Gerber Mora, quien comenzó a ver en su consulta un aumento considerable de reacciones alérgicas. Con solo recomendar el cambio en la pasta dental, la alergia cesó.
Posteriormente el Colegio de Cirujanos Dentistas distribuyó un formulario entre sus agremiados para determinar si también habían visto aumentos. El Ministerio de Salud estaba a cargo de la recolección de datos y todavía no los ha difundido.
¿Qué causa las alergias a la pasta dental?

Graciela Sánchez Obando, fiscala del Colegio de Cirujanos Dentistas dijo hace unos días que, tras reuniones con Colgate-Palmolive, la empresa alegó que la causa de las alergias es distinta al fluoruro de estaño.
“La casa matriz determinó que las reacciones alérgicas se deben a un cambio en el saborizante, no en el fluoruro de estaño al que por alguna razón se le achacó. La casa comercial hizo cambios en el saborizante para una mayor sensación de frescura o de mentolado y a eso se deberían las razones alérgicas, aunque puede ser difícil de determinar porque el compuesto es uno solo”, expuso Sánchez.
La especialista detalló que estas reacciones alérgicas podrían presentarse en algunas personas, pero la mayoría de las personas no reportará estos problemas. Como sucede con cualquier otro producto, hay personas que serán alérgicas y otras no.
“Hay un nivel de sensibilidad o de tolerancia que es muy diferente en cada persona. No se puede generar pánico en una formulación que ha pasado previamente un montón de filtros en su proceso de fabricación y comercialización, basándose únicamente en casos aislados de sensibilidad a ese componente. Si usted tiene reacciones deje de usarla, busque una con recomendación de un profesional, hay muchas opciones que pueden utilizar”, concluyó Sánchez.
¿Qué hacer en caso de alergia?
La recomendación de los especialistas es descontinuar el uso si se tiene alguno de estos síntomas:
- Dolor en la boca, encías o labios.
- Ardor o sensación de quemazón en boca, encías o labios.
- Hinchazón en boca, lengua o labios.
- Entumecimiento de boca o labios.
- Ampollas.
- Resequedad bucal.
- Mucosidad de la boca más áspera.
- Sensaciones desagradables, “mal sabor de boca”.
- Sensación de adhesión de la comida a la boca.
Otra recomendación consiste en no ingerir o tragar la pasta.