
La candidata presidencial de Agenda Ciudadana, Claudia Dobles, propuso otorgar un subsidio estatal en el proyecto del tren eléctrico con el fin de abaratar el costo del pasaje para los usuarios.
Así lo explicó este martes durante una conferencia de prensa en la que comparó el proyecto ferroviario propuesto por el gobierno de Chaves con el desarrollado durante la administración de Carlos Alvarado, cuando ella fue primera dama.
Dobles indicó que, debido a que el proyecto del tren es “urgente” y existe “un atraso de casi 4 años”, en un eventual gobierno de Agenda Ciudadana, daría continuidad a la propuesta de Chaves. No obstante, haría algunos ajustes.
Uno de los principales sería abaratar el costo de los tiquetes, aplicando el modo de financiamiento propuesto en la anterior versión del proyecto.
LEA MÁS: Incofer opta por ‘modelo más pequeño’ para tren eléctrico
“Lo que sí debemos revisar es la tarifa, porque este proyecto recortado del actual Gobierno estima una tarifa de ¢1.200, es el doble de lo que propusimos en el proyecto original (¢500), y es una cifra que golpea el bolsillo de los costarricenses", señaló Dobles.
Además, señaló que esperaría a que “el Gobierno trabaje en las 2 primeras líneas y nosotros terminaremos las otras 3″, dijo la candidata.
Comparación hecha por Dobles
La propuesta de Dobles es que el pasaje del tren eléctrico tenga un valor de ¢500, una frecuencia de 7 minutos, 5 líneas y 47 estaciones.
En su caso, el financiamiento sería de $1.400 millones, monto que se dividiría en $550 millones provenientes del crédito del BCIE y $21 millones del Fondo Verde para el Clima. El restante, de aproximadamente $570 millones, sería financiado mediante una concesión con inversión extranjera.
Adicionalmente, el proyecto propuesto por Dobles contemplaba un subsidio de $27,5 millones anuales, el cual, según la candidata, provendría del Presupuesto Nacional y estaría asegurado por ley. Es con ese ese monto, financiado por el Estado, que el pasaje se reduciría.
Dobles explicó que ese es el modelo con el que operan los sistemas modernos de transporte público.
Por su parte, el proyecto presentado por la administración de Chaves estima que la tarifa del pasaje será de ¢1.200, con una frecuencia de 10 minutos, 2 líneas y 30 estaciones.
Su financiamiento, según la comparación expuesta por la candidata, es de $943,9 millones, de los cuales $800 millones corresponden al aporte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que se dividen en $550 millones; $178,7 millones serían cofinanciados por el Fondo Verde para el Clima y $21 millones corresponderían a una donación del mismo fondo.
Además, el Banco Europeo de Inversiones contribuiría con $250 millones. La diferencia del monto de financiamiento la pondría el Gobierno de Costa Rica, dijo Dobles.

Eliminación de un túnel
A inicios de octubre, La Nación informó de que el nuevo proyecto de tren eléctrico modifica la conexión que permitiría unir las estaciones del Atlántico y del Pacífico.
De acuerdo con los estudios de prefactibilidad incluidos en el banco de proyectos del Ministerio de Planificación, la nueva propuesta ya no contemplaría el túnel propuesto en el plan anterior.
Originalmente esa línea salía de la estación del Atlántico, pasando por un costado del Parque Nacional y continuaba en un paso subterráneo por la calle 19 y diagonal hasta Plaza Víquez, donde volvía a la superficie y llegaba a la estación del Pacífico.
No obstante, según el nuevo estudio, se determinó que era viable eliminar esa obra y mantener la línea del tren por la calle 19 y diagonal 10 a nivel. Dicho cambio representaría un ahorro de alrededor de $33 millones, indicó el documento.