Christian Montero, experiodista de Teletica, utilizó su cuenta personal de Facebook para disculparse por haber compartido el número telefónico personal del presidente de la República Rodrigo Chaves. Por esta razón, el mandatario denunció al comunicador y a su excompañero Álvaro Sánchez, lo que provocó la salida de ambos del canal de la Sabana.
En su mensaje, el periodista aseguró que la publicación que le costó el puesto “fue un error, así sin matices ni excusas”.
“Caí en la trampa de la polarización, me dejé arrastrar por una dinámica que, aunque parezca justificada desde la indignación, al final solo sirve a los intereses del populismo que es dividir, radicalizar y destruir puentes”, destacó.

Montero explicó que la defensa de la libertad de expresión “no justifica prácticas que vulneran los derechos de otros, ni siquiera de quienes desde el poder nos atacan, denigran (un día sí y otro también) y pretenden con esto callarnos”.
LEA MÁS: ¿Por qué despidieron a dos periodistas de Teletica? Esto fue lo que pasó
Antes de los hechos denunciados, tanto Montero como Sánchez ya habían sido mencionados en reiteradas ocasiones por el presidente Rodrigo Chaves, como parte de sus constantes ataques a la cobertura de los medios de comunicación sobre las diligencias realizadas por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía General de la República, en casos que involucran a jerarcas y exfuncionarios de la actual administración por presuntos actos de corrupción.
El mandatario alegó que su número celular es un dato privado, de acuerdo con la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prohab). Esto a pesar de que en 2022, siendo candidato presidencial, Rodrigo Chaves incurrió en una práctica similar.
El 25 de marzo de ese año, Twitter restringió por 12 horas el uso de la cuenta personal de Chaves, tras eliminar un tuit en el que divulgó información privada de un periodista costarricense del semanario Universidad y de funcionarias del Banco Mundial, entidad en la que trabajó antes de llegar a la política.
A continuación, el mensaje completo de Christian Montero en su Facebook:
“¡Hola, hola!
“Como muchos sabrán, este 23 de mayo fue mi último día como periodista de Telenoticias, medio en el que tuve la dicha y privilegio de trabajar por nueve largos y felices años.
“Como buen pagador al que no le duelen prendas, me corresponde disculparme porque compartí en mi cuenta de Facebook una publicación que reconozco, fue un error, así sin matices ni excusas.
“Y debo ser claro: la defensa de la libertad de expresión no justifica prácticas que vulneran los derechos de otros, ni siquiera de quienes desde el poder nos atacan, denigran (un día sí y otro también) y pretenden con esto callarnos.
“Caí en la trampa de la polarización, me dejé arrastrar por una dinámica que, aunque parezca justificada desde la indignación, al final solo sirve a los intereses del populismo que es dividir, radicalizar y destruir puentes.
“El populismo necesita enemigos y cuando la prensa deja de ser autocrítica, se convierte en su mejor herramienta.
“Agradezco a todas y cada una de las personas que me han escrito, llamado o buscado para expresarme su apoyo, no exagero cuando digo que pasé un día entero atendiendo tantas muestras de afecto y gentileza incluso de personas que ni conozco.
“Mi gratitud profunda también a Teletica, a la audiencia del canal, mis compañeros, jefaturas y en particular a don Ignacio Santos por su apoyo y confianza durante todos estos años .
“Me voy con mucha gratitud, la conciencia tranquila, la frente en alto y con la humildad de quien ha aprendido de su error.
“Hoy, más que nunca, estoy comprometido con ayudar a la creación de espacios para un periodismo libre, responsable y crítico, que este país necesita para no sucumbir al ruido del autoritarismo disfrazado de buenas intenciones.
“Continuaré levantando la voz, desde donde se me permita, por un Periodismo que no ceda ante el ruido ni la rabia.
“Eso sí, sin ceder un ápice en las lecciones aprendidas.
“Comparto una foto de mi última gira con el canal a Telire de Talamanca, donde puede palmar las adversas condiciones en que viven las comunidades cabécares, sin acceso a caminos, agua potable, luz, donde apenas reciben una visita médica cada tres meses al momento en que estuve por allá, la zona indígena más inaccesible del país”.