
Celso Gamboa Sánchez, exministro de Seguridad y exmagistrado de la Sala Tercera, fue atendido, este domingo, en el área médica del Complejo La Reforma, tras alegar que recibió una mordedura de una rata. Sin embargo, el área médica de ese centro penal descartó que la lesión fuera causada por un roedor.
Por medio de un comunicado de prensa, el Ministerio de Justicia y Paz confirmó que, de forma preventiva, se le colocó la vacuna del Tétano al extraditable. La institución no brindó detalles sobre el tipo de lesión que presentó Gamboa.
Desde el 23 de junio, el exministro de Seguridad permanece recluido en una celda de Máxima Seguridad en este centro penal, en San Rafael de Alajuela, luego de ser detenido por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), con fines de extradición.
El arresto se realizó en cumplimiento de una orden provisional emitida desde el 1.° de octubre del 2024 en Texas, Estados Unidos, por cargos de presunto narcotráfico internacional. Gamboa rechazó la extradición voluntaria.
LEA MÁS: Celso Gamboa acusado por narcotráfico en Texas
El viernes 11 de julio, el fiscal federal interino Jay R. Combs, confirmó, mediante una comunicación oficial, que Celso Gamboa Sánchez ya fue acusado por violaciones federales a las leyes de narcotráfico en el Distrito Este de Texas, Estados Unidos.
El exmagistrado penal al parecer lideraba una organización dedicada al tráfico de drogas, la cual tendría vínculos con el Clan del Golfo, en Colombia; y el Cártel de Sinaloa, en México.
El supuesto grupo criminal habría operado al menos desde el 2020 en el norte, sur y centro de América. Además, habría sido el responsable de introducir a Estados Unidos grandes cantidades de cocaína producida, principalmente, en Colombia.
Por estos presuntos hechos, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) acusa a Gamboa de los delitos de tráfico de drogas y conspiración para fabricar y distribuir cocaína, con la intención de introducirla de manera ilegal en ese país del norte.
La organización que habría liderado Celso Gamboa operaba no solo en Costa Rica, sino también en otros países como Panamá, Honduras, Guatemala y México.
De previo a la detención de Gamboa, el OIJ capturó a Edwin López Vega, conocido como Pecho de Rata, también por pedido del gobierno norteamericano.
En el pasado, Gamboa fue abogado de Pecho de Rata.
Posteriormente, la lista de extraditables la completó Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, quien había sido capturado en el marco del caso Venus.
En el expediente de esa causa, abierta por presunta legitimación de capitales, se descubrió una compleja estructura que, entre otras actividades, utilizaba una subasta ganadera en Pijije de Bagaces, Guanacaste, como fachada para legitimar fondos ilícitos.
Se presume que, solo con la subasta, el grupo movió más de ¢3.000 millones en transacciones en un año. No obstante, se estima que el portafolio de inversión del grupo incluía al menos 20 sociedades jurídicas.
LEA MÁS: Detienen a tercer extraditable a Estados Unidos desde Costa Rica