
Los costarricenses que quieran tener cédula digital podrán acceder a ella a partir de este 9 de setiembre, informó este jueves el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Ese formato, llamado Identidad Digital Costarricense (IDC), tendrá la misma validez que la cédula física, excepto para votar en las elecciones nacionales del 1.º de febrero del 2026, en las que se pedirá el formato tradicional en las urnas.
El formato digital contará con cuatro años de vigencia y un costo de ¢2.600, excepto para adultos mayores, que la podrán obtener gratis.
Los interesados en conseguir la IDC deberán tener su cédula vigente, un dispositivo móvil y ningún documento de identidad pendiente de retiro.
El día del lanzamiento habrá una sección en el sitio tse.go.cr para realizar el trámite, disponible 24/7, donde las personas deberán ingresar su número de cédula, pasarán por verificación biométrica, y deberán brindar un correo electrónico.
LEA MÁS: TSE cobrará reposición de cédulas a partir de febrero del 2025
Tras cancelar los ¢2.600 con tarjeta Visa o Mastercard, se deberá descargar la aplicación IDC-Ciudadano en las tiendas Google Play o AppStore para activar la identidad digital, que estará protegida por un pin y reconocimiento facial o huella dactilar.
El TSE aseguró que los datos biométricos contenidos en el IDC permanecerán debidamente resguardados en su sistema. En caso de que deba pedir la cédula por primera vez, primero tendrá que obtenerla en formato físico y, si lo desea, gestionar la otra por Internet.
“Dentro de las ventajas que este documento digital ofrecerá a los ciudadanos se encuentra su portabilidad, que permitirá llevarlo en dispositivos móviles de una forma más accesible y conveniente; la utilización de estándares internacionales que permitirán a futuro la verificación de la identidad, tanto en suelo nacional como fuera del país y, el cifrado avanzado de la información y el uso de modernos elementos de seguridad informática impedirán intentos de falsificación o adulteración", indicó el TSE.
Asimismo, instituciones públicas y privadas se verán beneficiadas con menos errores de digitalización, acceso rápido y seguro a la información de la personas, y mayor protección contra posibles fraudes.
En las últimas semanas, el TSE capacitó a las instituciones interesadas en la IDC, para que cuenten con la tecnología para facilitar las gestiones de quienes la porten, como la aplicación Agente Verificador.
La cédula física se continuará ofreciendo de forma gratuita, excepto cuando se exceda la cantidad máxima de duplicados en un año.
El TSE resalta que continuará ofreciendo la cédula en formato físico de forma gratuita (salvo el cobro que se realice cuando se exceda la cantidad máxima de duplicados en un mismo año), tanto en sede central como en sus 32 oficinas regionales.