
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que en las próximas semanas iniciará una etapa de modernización del documento de identidad. La nueva cédula presentará un rediseño físico con más elementos de seguridad, aunque mantendrá su vigencia de 10 años y el tamaño actual.
El TSE indicó que el documento mantendrá la mayoría de los datos personales actuales, pero ya no incluirá los nombres del padre y la madre, ni el domicilio electoral.
LEA MÁS: Este será el costo de la cédula: conozca quiénes estarán exentos de pago
Entre las novedades más relevantes destaca el uso de policarbonato con grabado láser a color, que aumenta la durabilidad. El tradicional código de barras será reemplazado por tecnología MRZ (Zona de Lectura Mecánica), que facilita la lectura automática por sistemas de verificación de identidad.
También incorporará elementos como texto en relieve, microtexto, componentes visibles únicamente bajo luz ultravioleta y líneas discontinuas.
Además, incluirá una imagen secundaria del rostro de la persona, en cumplimiento de estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO). En el anverso se integrarán las siglas “TSE” en sistema Braille.
El TSE aclaró que no será obligatorio cambiar el documento si la cédula actual está vigente y en buen estado. La institución continuará entregándola sin costo, siempre que no se supere el límite de una reposición por año.
Identidad Digital Costarricense (IDC) estará disponible a partir del 9 de setiembre
El TSE también habilitará una Identidad Digital Costarricense (IDC). Esta versión permitirá portar la cédula en dispositivos móviles. Estará disponible a partir del 9 de setiembre y tendrá un costo de ₡2.600.
Para obtenerla será necesario contar con una cédula vigente y registrar un correo electrónico. Tras realizar el pago con tarjeta Visa o Mastercard en el sitio web www.tse.go.cr
LEA MÁS: ¿Cómo obtener la nueva cédula digital en Costa Rica? Esto es lo que debe saber
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.