A partir de enero del 2026, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pondrá en marcha un plan piloto en 15 ebáis. La iniciativa es parte de una estrategia que busca atender a más pacientes con enfermedades crónicas en el Primer Nivel de Atención.
La novedad es parte de la Estrategia Nacional de optimización del Primer Nivel de Atención que busca descongestionar los hospitales y servicios de emergencias.
La institución contempla ampliar, progresivamente, la oferta de medicamentos qus solamente se entregan en hospitales.
Según la CCSS, de manera progresiva los médicos generales podrán prescribir medicamentos que antes se entregaban solamente en hospitales, entre ellos: rosuvastatina (para controlar el colesterol), montelukast (para tratar y prevenir el asma) y alendronato de calcio (para tratar y prevenir la osteorposis). En los próximos meses se sumarán siete medicamentos más.
¿En cuáles ebáis se desarrollará el plan piloto?
Las áreas seleccionadas son: Tibás- Uruca- Merced, Alajuela Central, Mata Redonda-hospital, Cartago, Los Chiles, Pital, Cóbano, Garabito, Limón, Talamanca, Pérez Zeledón, Buenos Aires, Coto Brus, Nicoya y Carrillo.
En conferencia de prensa se informó que durante un año estas serán zonas demostrativas en las que se aplicarán nuevas formas de trabajo, innovaciones tecnológicas y equipos ampliados “con el propósito de fortalecer la prevención, la promoción de la salud y atención de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)”.
La estrategia fue aprobada por la Junta Diectiva de la CCSS en la sesión del jueves 6 de noviembre.
Noticia en desarrollo
