A partir de este 6 de mayo, y durante ocho semanas, 1,5 millones de personas serán vacunadas contra la influenza. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció el inicio de la campaña.
La influenza, también llamada gripe estacional o común, es un virus respiratorio de fácil propagación que causa fiebre, tos, malestar general y dificultad respiratoria. En los casos más graves puede inflamar los bronquios y pulmones, hospitalizar e incluso causar la muerte.
LEA MÁS: Virus sincitial: la nueva vacuna que podría cambiarlo todo para los bebés en Costa Rica
Esta vacuna está dirigida a personas en grupos de riesgo de mayores complicaciones. La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) destinó los siguientes grupos:
- Niños mayores de 6 meses y menores de 8 años, independientemente de si tienen factores de riesgo o no.
- Adultos de 57 años en adelante, independientemente del riesgo.
- Embarazadas sin importar su edad gestacional.
- Personas de 8 a 56 años con alguna enfermedad crónica: diabetes, cardiopatías, obesidad, enfermedades respiratorias crónicas (asma, EPOC, bronquitis o tuberculosis), enfermedades renales, cáncer o inmunodeficiencias.
- Quienes tienen condiciones como síndrome de Down, parálisis cerebral infantil (PCI), desnutrición severa o moderada.
- Trabajadores de la salud de CCSS, Ministerio de Salud, Cruz Roja, Bomberos y cuerpos policiales; funcionarios del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), del servicio 9-1-1, y de Migración y Extranjería.
- Estudiantes de ciencias de la salud y técnicos afines con campos clínicos dentro de los establecimientos de salud de la CCSS.
- Funcionarios de los CEN-Cinái y del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa).
- Cuidadores de adultos mayores y educadores de preescolar y escuela.
Las personas también puede obtener la vacuna en farmacias privadas a un costo aproximado de ¢8.000.

Logística de vacunación
Mónica Taylor Hernández, presidenta ejecutiva de la CCSS, confirmó que las personas pueden acudir a cualquier centro de salud, independientemente de su área de adscripción.
Cada área de salud informará los horarios de vacunación o las personas pueden preguntar por ellas.
El propósito es que las personas estén ya protegidas en la época de más lluvias, que es cuando la circulación del virus es mayor.
En este momento, la influenza ya es el virus de mayor circulación, seguido del rinovirus y de covid-19.

Datos de la CCSS indican que, durante las primeras siete semanas de 2025, se notificaron 1.817 casos de influenza, para una incidencia de 34 casos por 100.000 habitantes.
“Se ha identificado un aumento de casos en las últimas semanas, especialmente en el Pacífico Central, que presenta la tasa más alta de incidencia acumulada”, cita un comunicado enviado por la institución.
Alfonso Tenorio, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Costa Rica, recordó que la influenza es una amenaza constante, porque todos los años hay cambios en el virus que obligan a cambiar la vacuna. Él invitó a los grupos de riesgo a vacunarse.
“No vacunarse es ponerse en riesgo. La vacuna impide casos graves y hospitalizaciones”, resumió.
Vacunación contra covid-19
Mary Munive Angermüller, ministra de Salud, manifestó que la vacuna contra la covid-19 ya está disponible en los centros de salud y las personas pueden solicitarla.
En este caso, no es necesario pertenecer a un grupo de riesgo para acceder a ella. la tasa más alta de incidencia acumulada”, cita un comunicado enviado por la institución.